Sistema respiratorio

Sus partes son: nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y alvéolos pulmonares. Mediante este sistema realizamos la respiración, proceso que consiste en el intercambio gaseoso del oxígeno del medio ambiente y dióxido de carbono interno producido en el medio. La respiración externa consiste en el intercambio entre el medio ambiente y la sangre capilar alveolar en cuatro fases:

Ventilación pulmonar: intercambio gaseoso entre medio ambiente y aire alveolar. La inspiración es un proceso activo, se produce cuando el músculo diafragma y los otros músculos respiratorios se contraen horizontalmente las costillas, haciendo que el espacio pulmonar aumente y que el aire penetre en los pulmones por diferencia de presión con el exterior. La expiración es un proceso pasivo, ya que se relajan los músculos respiratorios y el peso de las costillas hace que salga el aire. En la espiración forzada interviene la musculatura abdominal.

Distribución: aire ventilado que se distribuirá uniformemente en el pulmón.

Perfusión pulmonar o flujo sanguíneo de los capilares pulmonares.

Difusión o paso del oxígeno desde el aire alveolar a la sangre capilar de los alvéolos y del CO2 en sentido inverso.

Volúmenes y capacidades pulmonares

Volumen Corriente (VC): volumen de aire inspirado / espirado en cada respiración. Es prácticamente el mismo en todas las personas (entre 0,4 y 1 litro). La frecuencia respiratoria normal es de 12 respiraciones /
minuto.

Volumen inspiratorio de Reserva (VIR): volumen de inspiración profunda después de una respiración normal (Entre 2,5 y 3,5 litros).

Volumen espiratorio de Reserva (VER): volumen de expiración profunda después de una respiración normal (Entre 1 y 1,5 litros).

Capacidad Vital Forzada (CVF): aire movido en cada inspiración / espiración forzada. Es igual a V.I.R. + V.E.R. (Entre 3,5 y 5 litros.)

Volumen Residual (VR): volumen de aire que siempre queda en los pulmones después de una espiración forzada.

Capacidad Pulmonar Total (CPT): todo el aire que entra, sale y queda retenido en los pulmones. Es igual a C.V.F. + V.R.

Volumen espiratorio forzado en 1 segundo (VEF1): volumen de aire que se exhala con fuerza en 1 segundo después de una inspiración máxima. Se suele registrar en forma de porcentaje respecto a la CVF Los
valores normales se sitúan entre el 75% y el 85%.

Volumen ventilatorio Máximo (VVM): respiración rápida y profunda durante 1 minuto (se suele hacer en 15 segundos y se multiplica por 4). Es un referente para medir la capacidad aeróbica máxima. Los valores normales son de 140 180 litros en hombres y de 100 a 120 en mujeres.

Adaptaciones respiratorias

Gracias al ejercicio físico se consiguen las siguientes adaptaciones respiratorias:

Aumenta la capacidad respiratoria máxima.

Se incrementa la caja torácica y el volumen total pulmonar.

Mejora la difusión alveolo-capilar.

Se incrementa el consumo máximo de oxígeno (VO2 max.).