Sistema oseo


Se llama hueso a cada uno de los órganos duros cuyo conjunto forma el esqueleto del cuerpo humano. El hueso es un tejido que está en constante remodelación mediante formación y reabsorción. Para Thibodeau y Patton, el hueso es un tejido conjuntivo altamente especializado, cuya matriz calcificada le otorga una gran resistencia.

Existen varios tipos de células:

Células osteoprogenitores o células madre, que producen osteoblastos y osteocitos.

Osteoblastos: células creadoras de hueso. Segregan colágeno y crean la matriz ósea.

Osteocitos: proceden de los osteoblastos y su función es mantener la actividad celular al hueso.

Osteoclastos: su función principal es la reabsorción ósea, interviniendo así en la remodelación del hueso.

Dentro del hueso alojan la médula ósea roja y la médula ósea amarilla. La médula ósea roja es la encargada de fabricar las células sanguíneas y se encuentra en los espacios del tejido esponjoso.

La médula ósea amarilla o blanca (vulgarmente llamada muelle) es tejido graso que se sitúa en el interior del tejido óseo compacto. El hueso está recubierto por una fina membrana rica ennervis y vasos sanguíneos: el periostio.

La formación del hueso comienza antes del nacimiento. En el recién nacido se trata de cartílago, el desarrollo del tejido óseo comienza a estabilizarse entre los 19 y los 25 años, hasta alcanzar su estado definitivo; después los huesos pierden calcio de forma progresiva y en la senectud, son más frágiles y quebradizos.

El ejercicio moderado estimula el crecimiento óseo, pero una sobrecarga en intensidad o volumen produce una maduración ósea acelerada, alcanzando detener el crecimiento y produciendo lesiones tempranas sobre el organismo.
Podemos clasificar los huesos en:

Largos: como el fémur.

Cortos: como las falanges de los dedos.

Planos: como la escápula.

Irregulares: como las vértebras.

Sesamoideos (llamados así por ser muy pequeños): como los de la muñeca.

El esqueleto humano está formado por 206-207 huesos (ver más adelante, la variabilidad de los huesos del cóccix), distribuidos de la siguiente manera:

Huesos de la cabeza

Huesos del cráneo: 8

- 2 parietales que forman la bóveda del cráneo.

- 2 temporales a ambos lados.

- Frontal, al frente.

- Occipital, en la parte posterior.

- Etmoides y esfenoides, que forman la base del cráneo.

Huesos de la cara: 14

- Maxilar superior: 2 de nasales, 2 de lacrimales, 2 cornetes, 2 de malares o pómulos, 2 de palaciegos, 2 maxilares superiores y el vómer.
- Maxilar inferior o mandíbula.

Huesos del tronco

Columna vertebral: 32-33 huesos

- Consta de 24 vértebras (7 de cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares).

- El sacro (5 vértebras soldadas).

- El coxis (3-4 vértebras soldadas).

Las vértebras constan, principalmente, de cuerpo vertebral anterior, arco posterior, apófisis articulares, apófisis transversas y apófisis espinosa.

Tórax: 25 huesos

- Consta de 12 pares de costillas (7 de verdaderas, 3 de falsas y 2 de flotantes).
- El esternón.

La caja torácica protege los órganos vitales, como el corazón y los pulmones, y contribuye a la respiración.


Huesos de los miembros o extremidades

Miembros superiores: 64 huesos (32 x 2)

- Cintura escapular, con la clavícula y el omóplato o escápula.

- Brazo, con el húmero.

- Antebrazo, con cúbito y radio.

- Mano: carpo o muñeca (8 huesos); metacarpo o palma (5 huesos), los dedos, con 5 falanges, 5 falangines y 4 falangetes.

Miembros inferiores: 62 huesos (31 x 2)

- Cintura abdominal o pélvica, con la pelvis o cadera.

La pelvis está formada por la unión de los dos huesos ilíacos o coxales formados cada uno por íleon, isquion y pubis. Protege las vísceras y, en la mujer, protege el feto. La pelvis se encuentra ligeramente inclinada respecto a la horizontal.

- Pierna, con el fémur.

- Cama, con la rótula (cerrando la articulación de la rodilla), tibia y peroné.

- Pie: tarso (7 huesos), metatarso (5 huesos) y los dedos, con 5 falanges, 5  falangines y 4 falangetes.