Al ser
tan frecuente, hace que todavía sea la principal causa de muerte por cáncer en
las mujeres, aunque durante los últimos años ha ido disminuyendo.
En Barcelona, y en concreto en las mujeres de 50 a 69 años, la mortalidad por cáncer de mama ha ido disminuyendo progresivamente, pasando de una mortalidad de 71 mujeres de cada 100.000 en 1985 a 52,3 de cada 100.000 en 2008.
En Barcelona, y en concreto en las mujeres de 50 a 69 años, la mortalidad por cáncer de mama ha ido disminuyendo progresivamente, pasando de una mortalidad de 71 mujeres de cada 100.000 en 1985 a 52,3 de cada 100.000 en 2008.
Son
varias las causas que han permitido este cambio, entre las que destacan los avances diagnósticos y terapéuticos junto a la implantación de medidas de diagnóstico precoz del cáncer de mama. La supervivencia del cáncer de mama a los 5 años del diagnóstico ha experimentado un incremento significativo, pasando de 67,6% en las mujeres diagnosticadas entre 1985 - 1989, al 76,9% en el período de 1990-1994 hasta un 82,5% en las diagnosticadas entre
1995-1999.
La
supervivencia está muy ligada al pronóstico en el momento del diagnóstico (Probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento en cada caso.
Básicamente, todo ello depende de los siguientes aspectos:
• El
estadio del cáncer, determinado por el tamaño del tumor y su posible diseminación a los ganglios (sobre todo de la axila u otras partes del cuerpo)
los cuales son la vía de salida de las células cancerígenas a otras partes del
cuerpo.
• El
tipo de cáncer de mama. Hay cánceres más agresivos que otros.
• Las
concentraciones de receptores de hormonas (estrógenos y progesterona)
en las células tumorales.
en las células tumorales.
• Si las
células tienen concentraciones altas de receptores del factor de crecimiento epidérmico
humano tipo 2 (HER2/neu).
• La
edad de la mujer, su salud general y el estado menopáusico (si la mujer
aún tiene períodos menstruales).
• Si el
cáncer es de diagnóstico reciente o si devuelve (recid).aún tiene períodos menstruales).
En la actualidad hay líneas de investigación para determinar otros factores que
podrían dar más información sobre el comportamiento de cada una de las lesiones.
podrían dar más información sobre el comportamiento de cada una de las lesiones.
El
pronóstico del cáncer de mama, como ya se ha indicado, depende de la extensión
en el momento del diagnóstico: en los estadios precoces la curación es alta,
pero son pocos los casos de enfermedad diseminada con supervivencias
prolongadas. De ahí el interés para conseguir un diagnóstico y un tratamiento
lo antes posible, motivo por el que se han implementado en todo el mundo los
programas de detección precoz de la enfermedad, como es el caso del de
Barcelona que funciona desde finales del 1995.
Tomado de
Programa de detección precoz del cáncer de mama: El cáncer de mama y su
detección precoz: que hay que saber