Cirugia como tratamiento del cancer de mama


Actualmente las opciones de tratamiento son muchas, muy variadas y muchas las combinaciones posibles. La elección de un tipo u otro de terapia viene determinado por el tamaño, la localización y las características propias de cada tumor.

Así, a grandes rasgos, los diferentes tipos de tratamiento que existen son: cirugía, quimioterapia, radioterapia, tratamiento hormonal y terapia dirigida a "dianas terapéuticas ".

Cirugía: ¿en qué consiste?

La intencionalidad de la cirugía debe ser radical, efectiva, es decir debe lograr la extirpación de la enfermedad local, y el resultado debe ser estético. La diseminación del cáncer de mama más frecuente es por vía linfática (ganglios), no por sangre. Por eso es necesario tener información sobre la afectación o no de los ganglios.

Habitualmente las células cancerosas, si salen de la mama, siguen la vía linfática hacia los ganglios de la axila, por este motivo, el estudio de los ganglios axilares es tan importante. Últimamente, con el estudio del ganglio centinela se puede evitar en algunos casos la extirpación de los ganglios de la axila, evitando así la paciente las molestias y problemas secundarios a este tipo de cirugía.

En el cáncer de mama el tratamiento quirúrgico no tiene porque ser el único, ni tampoco debe ser forzosamente la primera opción. Durante muchos años se acepta que la extirpación de la mama y los ganglios de la axila son la cirugía idónea para el tratamiento del cáncer de mama. Pero los avances en los métodos de diagnóstico y de tratamiento han dado lugar a otras protocolos para la conservación de la mama.

En 1972 se acepta la cirugía conservadora de la mama como idónea para el tratamiento de este tipo de cáncer. En los últimos años la cirugía ha estado orientada no sólo al tratamiento conservador de la mama, sino también de los ganglios axilares. En los casos de ser necesaria una mastectomía (extirpación de la mama) cada vez se valora más su reconstrucción, de forma inmediata o tardía.

La decisión del tipo de cirugía dependerá de la valoración clínica y los métodos de diagnóstico por la imagen (mamografía, ecografía, resonancia magnética). La cirugía como primer tratamiento se realizará en aquellos casos en que sea ​​factible la extirpación de la lesión de la mama y los ganglios de la axila y que no haya enfermedad diseminada por el organismo. En otros casos se realizará primero un tratamiento médico para reducir la enfermedad local. Los tipos de cirugía sobre la mama son:

• Conservadora. Se extrae el tumor y un poco más de tejido sano de alrededor. A veces, en función del tamaño del tumor, hay que extirpar un cuadrante (1/4 de la mama), esto se llama "cuadrantectomía".

• Radical o mastectomía. Es la extirpación de todo el tejido de la mama, incluso todo piel y la aureola y el pezón. Actualmente la mastectomía más utilizada la llamada "mastectomía radical modificada" que conserva la musculatura del tórax y los vasos sanguíneos y nervios importantes para no perder la buena movilidad del brazo. En algunos casos, dependiendo de la edad de la paciente y del pronóstico de la enfermedad, puede valorarse la necesidad o no, de hacer una radioterapia después de la cirugía. Actualmente, en algunos casos, se ofrece a la paciente la posibilidad de una reconstrucción inmediata.

La cirugía reconstructiva siempre será realizada por un cirujano plástico, ya sea inmediata como si se hace al cabo de un tiempo.

En los casos que, debido a que ya hay alguno de los ganglios linfáticos afectados, hay que hacer además cirugía axilar, la cual también puede ser:

• Conservadora o ganglio centinela. Es la extirpación del primer / s ganglio / s linfáticos afectado / s en el caso de diseminación de las células malignas del cáncer de mama. En el momento de la cirugía su localización se hace mediante mediante un radiotrazador (sustancia radiactiva) que se inyecta en la mama unas horas antes de la cirugía. La localización más frecuente de los ganglios centinela es en la axila, aunque hay otras localizaciones posibles (Cadena mamaria interna en la región del esternón, dentro de la misma mama, ...). Con ello, se consigue no tener que extirpar todo el tejido ganglionar. Si el ganglio centinela está afectado, es necesario extirpar todos los ganglios axilares.

• Radical o linfadenectomía. Es la extirpación del tejido adiposo de la axila en el que se encuentran distribuidos los ganglios axilares. Últimamente, en algunos casos antes de la cirugía se realiza un periodo de tratamiento para disminuir el tamaño del tumor, de esta manera se pueden evitar cirugías radicales (mastectomías) y hacer más de conservadoras. Siempre que se realiza un tratamiento conservador de la mama se realizará radioterapia posterior sobre la misma. La radioterapia en otras zonas dependerá del grado de afectación final de los ganglios linfáticos en la cirugía.

Dependiendo también del resultado de la cirugía, el oncólogo valorará en cada caso el tratamiento médico necesario: quimioterapia, tratamiento hormonal o tratamiento con dianas terapéuticas (otros tratamientos no quimioterápicos).

Tomado de Programa de detección precoz del cáncer de mama: El cáncer de mama y su detección precoz: que hay que saber