Las
complicaciones de la cirugía del cáncer de mama y que más problemas ocasionan a la mujer son aquellas que se derivan de la extirpación de los
ganglios axilares. Lo más frecuente y que aparece inmediatamente después de la
cirugía es la alteración de la sensibilidad de la axila y la cara interna del brazo
(sensación de quemazón), que secundariamente da lugar a una dificultad en la
movilización y sobre todo en la elevación del brazo.
De
forma tardía pueden aparecer complicaciones tanto de la cirugía como de la radioterapia: retracciones, hinchazón del brazo (linfedema) en que se ha realizado
la extirpación de los ganglios linfáticos. Esto provocará, si no hay una buena
información sobre el cuidado de la extremidad, un agravamiento de los problemas
físicos (pueden llegar a un hombro dolorida y limitar la movilidad de la
extremidad), también estéticos y en consecuencia psicológicos.
Por lo
tanto, será necesaria una buena prevención del Linfedema y de posibles complicaciones
del hombro para tener una buena calidad de vida. Para ello deberá dar
importancia a una clara y correcta educación sanitaria. Se deberán realizar los ejercicios adecuados para cada momento del tratamiento oncológico,
que impartirá un fisioterapeuta especializado. También es importante cuidar el brazo,
evitando llevar pesos con este brazo, protegiéndola lo de temperaturas
extremas, las extracciones de sangre, la medida de la presión, llevar joyas o relojes
que aprieta, etc.
Para minimizar complicaciones secundarias a la extirpación ganglionar axilar, se realiza la "técnica del ganglio centinela". Debería tenerse en cuenta que la técnica del ganglio centinela no evita totalmente la posibilidad de la aparición del Linfedema del brazo.
Para minimizar complicaciones secundarias a la extirpación ganglionar axilar, se realiza la "técnica del ganglio centinela". Debería tenerse en cuenta que la técnica del ganglio centinela no evita totalmente la posibilidad de la aparición del Linfedema del brazo.
Tomado de
Programa de detección precoz del cáncer de mama: El cáncer de mama y su
detección precoz: que hay que saber