Piel, epidermis, dermis, hipoderma


La piel es el órgano de los animales que actúa como barrera protectora y aísla el organismo del medio que le rodea. Principalmente actúa protegiéndolo, contribuyendo a que se mantengan integras sus estructuras, a la vez tiene un papel como sistema de comunicación con el entorno. De la piel dependen ciertas estructuras llamadas anexos que son los pelos, las uñas, las glándulas sebáceas y las glándulas sudoríparas. La piel del hombre produce más secreción sebácea que la de la mujer.

Esto se debe a la mayor cantidad de andrógenos que produce el hombre. La piel consta de tres estratos principales: el epidermis, la dermis y la hipodermis. epidermis. La epidermis o epidermis es la capa más superficial de la piel, es un epitelio estratificado formado por varias capas superpuestas. De dentro a fuera, se distingue la capa basal, en contacto con la dermis, la capa de Malpighi formada por células poliédricas, la capa queratinitzadora, que elabora la barrera de queratina y se compone a su vez por la capa granulosa y la capa clara, y la capa córnea, constituida por células planas.

Las uñas, el pelo y los pelos son productos epidérmicos. dermis. La dermis o dermis es el tejido conjuntivo subyacente a la epidermis que forma la capa inferior de la piel, es el estrato más ancho y el sustrato de donde la epidermis y los anejos cutáneos.

Es el tejido celular subcutáneo que se encuentra bajo la dermis. Está formado por tejido conjuntivo laxo y tejido adiposo, que dan a la piel propiedades de reserva energética y de elasticidad. Los componentes del tejido subcutáneo son: ligamentos cutáneos, nervios, grasa, vasos sanguíneos y vasos linfáticos.