Existe
una clara relación entre la obesidad y la diabetes mellitus tipo II con una incidencia de aparición que oscil.la entre el 6-30% según las series (14-16).
Probablemente, las dos enfermedades, obesidad y diabetes, comparten en parte la
misma fisiopatología: resistencia a la insulina que conduce a una
hipersecreción de la misma y facilita la lipolisis adipocitos aumentando la
concentración de ácidos grasos libres circulantes.
A la vez,
parece que el aumento de la presión intraabdominal conduce a una disminución de
la perfusión hepática, pancreática y renal alterando su función y entrando en
un ciclo de infiltración grasa de los mismos que acabará conduciendo a la
fibrosis hepática, en la alteración insulínica y la nefrosis. Esta disfunción
hepática por infiltración grasa conlleva una disminución de la aclaramiento de
la insulina a nivel hepático, perpetuando así la hiperinsulinemia y la
resistencia a la insulina (disminución negativa del número de receptores
insulínicos por retroalimentación negativa).
Determinados
autores afirman que la esteatosis hepática, que se puede observar en más del
90% de estos enfermos y que a menudo es asintomática, es el resultado de la hiperinsulinemia secundaria a una
ingesta rápida los alimentos y que conlleva un aumento de la lipogénesis y una
disminución de la síntesis proteica conduciendo a una alteración de múltiples
funciones hepáticas tales como el estereidogènesis, la síntesis biliar, el
catabolismo de péptidos y esteroides gonadales y la gluconeogénesis (17).
Pérdidas
de peso del 15% normalizan los resultados de las curvas de tolerancia oral a la
glucosa en un 70% de los casos de intolerancia y en un 30% de los pacientes con
diabetes.
Pérdidas
del 10% mejoran los valores de hemoglobina glicada en 1,5 puntos porcentuales
en pacientes con valores superiores al 8% (18). Cuando la obesidad se mantiene
durante largo períodos de tiempo se pasa a la situación de insulopènia por
lesión de la célula beta pancreática apareciendo una hiperglucemia postpandrial
que ya no es modificable con la pérdida de peso, se reclaciona con una mayor mortalidad cardiovascular de forma
independiente al control metabólico basal ya menudo obliga a la insulinización.
Tomado
de Influencia del grado de obesidad y de la comorbilidad respiratoria en los
resultados perioperatorio de la cirugía bariátrica…. Autor Carles Martí i Valeri