Neoplasias y obesidad


En los pacientes obesos mórbidos se observan alteraciones en el metabolismo de las hormonas sexuales por lo que en las mujeres se observa una mayor incidencia de ovarios poliquísticos y un cierto grado de masculinización: tienen ciclos menstruales más largos y con mayor frecuencia son anovulatorics en comparación con las mujeres no obesas.

Se ha demostrado la asociación entre cáncer y obesidad (67-68) aunque hay que tener claro que en epidemiología relación no implica causalidad. Los cánceres más relacionados han sido el de mama y el de endometrio que tienen un origen endocrino, pudiéndose relacionar con un elevado estrogenisme y / o una disminución de los niveles de progesterona. Parece que el de próstata también tiene una base endocrina (acción de sustancias androgénicas, DHEA) pero la asociación entre esta neoplasia y la obesidad es mucho más complejo que en el caso de la mama o del endometrio. Se habla también de la relación entre obesidad y carcinoma de colon si bien en este caso estaría más relacionado con los hábitos dietéticos observados en estos pacientes, como podría ser una ingesta abundante de grasa y poca fibra dietética y no con una base hormonal conocida hoy por hoy.

Tomado de Influencia del grado de obesidad y de la comorbilidad respiratoria en los resultados perioperatorio de la cirugía bariátrica…. Autor  Carles Martí i Valeri