Alteraciones digestivas y obesidad


El acúmulo de grasa a nivel abdominal observada en los pacientes con obesidad mórbida junto al incremento de la presión intraabdominal (64) conducen a la aparición de la hernia de hiato y / o reflujo gastroesofágico (65) con anormalidades manométricas y cambios histopatológicos (aparición de esófago de Barrett) que pueden ser aclínicos. Vaughan demostró que el criterio standard para considerar riesgo elevado de broncoaspiración durante la inducción de la anestesia general (volumen gástrico superior a 25 mL y pH <2.5) se encontraba presente en el 90% de los pacientes con obesidad mórbida (66).

Sin embargo, Zacchi y colaboradores demostraron que el gradiente de presión gastroesofágica eran normales en aquellos pacientes obesos que no presentaban hernia hiatal y / o relfuxe gastroesofágico con la qualcosa llegaron a la conclusión de que la obesidad sola no constituía un factor de riesgo para la broncoaspiración. Hasta un 90% de los enfermos con obesidad mórbida presentan esteatosis hepática.

En pacientes con obesidad mórbida se observa un incremento de los niveles de determinadas hormonas (colecistoquinina, GLP-1, ...) que provocan una disminución del tono parasimpático biliar facilitando la formación y la aparición de colelitiasis en estos enfermos.

Tomado de Influencia del grado de obesidad y de la comorbilidad respiratoria en los resultados perioperatorio de la cirugía bariátrica…. Autor  Carles Martí i Valeri