Definición: Podemos definir la
resistencia como la capacidad que tenemos para poder soportar una actividad de
larga duración y recuperarnos rápidamente después de realizar un ejercicio
físico.
Factores condicionantes
Esta cualidad física viene
determinada por la capacidad de nuestro organismo de aportar energía a los
músculos en la suficiente cantidad y velocidad para que efectúen su labor sin
pausa, y al mismo tiempo eliminar las sustancias de desecho que se generan en
el proceso de contracción y relajación muscular.
Por lo tanto depende de
1. La disponibilidad de energía a
los músculos y al organismo, de la capacidad de aportar oxígeno y sustancias
energéticas hasta el músculo y eliminar co2 a través del sistema circulatorio y
respiratorio, y
2. De la capacidad de eliminar
ácido láctico y soportar la fatiga que produce en los músculos, etc.
3. También depende del tipo de
fibras musculares que tiene la persona. Si tiene más porcentaje de fibras
rápidas la persona será más apta para actividades donde la velocidad sea más
importante. Si tiene más fibras lentas del individuo será más apto para
actividades de resistencia.
Clases de resistencia.
Clases de resistencia.
Para entender las diferentes
clases de resistencia hay que saber cómo obtiene energía el músculo (la ATP)
· Vías
anaeróbicas: Son las que se utilizan cuando el músculo es sometido a esfuerzos
muy intensos durante un corto periodo de tiempo, en que el músculo no tiene
suficiente oxígeno a su disposición.
· Vía Anaeróbica
aláctica: se obtiene la energía de los almacenes que hay en el músculo sin que
el oxígeno aportado por el organismo sea suficiente. No genera ácido láctico.
Sólo se puede usar estos depósitos unos 10 segundos.
· Vía anaeróbica
láctica. Se utilizan los hidratos de carbono pero sin que se disponga de
suficiente oxígeno para generar la energía, con lo que se libera una sustancia
de desecho llamada ácido láctico que en altas concentraciones produce fatiga
muscular, con lo que su duración es de unos 2 minutos.
· Vía aeróbica.
La tercera vía produce energía a partir de los hidratos de carbono en un primer
momento, y las grasas cuando el ejercicio es prolongado, siempre con la
presencia de oxígeno (por lo tanto el ejercicio es de moderada intensidad).
Puede ser utilizada durante mucho tiempo.
A partir de esta explicación encontramos los diferentes tipos de resistencia. Hay actividades en que se utiliza sólo una de estas vías, pero otras en que se utilizan las tres vías de forma alternada y aleatoria (como en los deportes de equipo).
Para medir la intensidad del ejercicio realizado en el entrenamiento de resistencia se utiliza la frecuencia cardiaca. Como ya hemos mencionado la resistencia de un individuo depende de la capacidad de transportar energía y oxígeno a los músculos para que realicen su función, y este trabajo obliga a trabajar a nuestro sistema cardiocirculatorio y respiratorio. Podemos medir este trabajo contando el número de latidos que realiza el corazón para efectuar este transporte.
A partir de esta explicación encontramos los diferentes tipos de resistencia. Hay actividades en que se utiliza sólo una de estas vías, pero otras en que se utilizan las tres vías de forma alternada y aleatoria (como en los deportes de equipo).
Para medir la intensidad del ejercicio realizado en el entrenamiento de resistencia se utiliza la frecuencia cardiaca. Como ya hemos mencionado la resistencia de un individuo depende de la capacidad de transportar energía y oxígeno a los músculos para que realicen su función, y este trabajo obliga a trabajar a nuestro sistema cardiocirculatorio y respiratorio. Podemos medir este trabajo contando el número de latidos que realiza el corazón para efectuar este transporte.