Definición: "Capacidad que
tiene el organismo de vencer una resistencia o de oponerse utilizando la tensión
producida por la contracción de las fibras musculares factores condicionantes
1. De forma básica depende del
aparato locomotor: Músculos y articulaciones, palancas etc.
2. El tipo de fibras musculares: los
músculos encontramos diferentes fibras rápidas y lentas, con diferentes propiedades.
3. La hipertrofia muscular, o grosor
del músculo, que indica un mayor volumen de las fibras musculares.
4. El tipo de contracción (concéntrica,
excéntrica o isométrica).
5. La coordinación entre los músculos.
6. La temperatura muscular.
7. El sexo, debido a las diferencias
genéticas y hormonales.
8. La motivación.
Clasificación de la fuerza
Fuerza Máxima: "Es la capacidad
neuromuscular de crear la máxima tensión con la contracción libre y voluntaria de
las fibras musculares. Máximo de peso, aceleración mínima.
Fuerza explosiva (o rápida, o
potencia): "Es la mejor relación entre la fuerza aplicada y el tiempo
empleado para aplicarla en la manifestación de la máxima fuerza contra
cualquier resistencia" Carga media, aceleración máxima.
Fuerza resistencia: Capacidad metabólico-muscular
de mantener una fuerza submáxima durante un determinado tiempo, resistiendo la
fatiga "Demasiado media, carga media, muchas repeticiones.