La
fiebre tifoidea es una infección generalizada, de curso habitualmente grave y prolongado,
producida por el serotipo Typhi de Salmonella enterica, un microorganismo de patogenicidad
exclusiva para los seres humanos. Se caracteriza por fiebre continua, anorexia,
cefalalgia, malestar general y, a veces, obnubilación, lengua saburral, bradicardia
relativa, esplenomegalia, exantema en el tronco, tos no productiva y constipación.
Puede
cursar con complicaciones graves, como enterorràgia y perforación. hay
infecciones leves y atípicas. El inicio de la enfermedad es insidioso, en contraposición con los procesos causados por la mayor parte de los microorganismos gramnegativos que comienzan con sepsis. Un aspecto de esta enfermedad que tiene especial importancia para su control es que, después de la curación clínica, el individuo convaleciente puede continuar eliminando el microorganismo en las heces durante un periodo de tiempo variable, que constituye el estado de portador.
infecciones leves y atípicas. El inicio de la enfermedad es insidioso, en contraposición con los procesos causados por la mayor parte de los microorganismos gramnegativos que comienzan con sepsis. Un aspecto de esta enfermedad que tiene especial importancia para su control es que, después de la curación clínica, el individuo convaleciente puede continuar eliminando el microorganismo en las heces durante un periodo de tiempo variable, que constituye el estado de portador.
Aunque
el serotipo Typhi de Salmonella es el prototipo de bacteria causante de
fiebres continuas de tipo intestinal, no es el único agente etiológico de estos cuadros, sino que también pueden producirlos los serotipos paratyphi A, B y C. Las fiebres paratífiques, en general, suelen ser más cortas y menos graves.
fiebres continuas de tipo intestinal, no es el único agente etiológico de estos cuadros, sino que también pueden producirlos los serotipos paratyphi A, B y C. Las fiebres paratífiques, en general, suelen ser más cortas y menos graves.
Articulo
traducido del Departamento de salud de Cataluña