Recomendaciones para la mujer embarazada con VIH


Información detallada en la embarazada

La mujer debe recibir durante su gestación una información sobre los riesgos y los beneficios de las actitudes activas a tomar (tratamiento antirretroviral de gran actividad, vía del parto, etc.). La mujer debe poder escoger la interrupción voluntaria de la gestación.

Gestación

- Ofrecer obligatoriamente a toda mujer gestante una determinación de anticuerpos anti-HIV al inicio de la gestación.

Repetirla si existen conductas de riesgo. Si no está disponible intraparto se realizará un test rápido de urgencias

- Identificar el consumo de tóxicos

- Realizar un estudio de otras patologías asociadas (VHC, CMV, toxoplasmosis, enfermedades de transmisión sexual, cáncer de cuello uterino, etc.).

- Prevenir las infecciones oportunistas y hacer las vacunaciones necesarias (tétanos, VHB).

- Si el riesgo de cariotipos alterado es alto (síndrome de Down, etc.), Hay que  valorar la posible amniocentesis si el tratamiento antirretroviral de gran actividad es efectivo. El VIH no debe ser una contraindicación formal.

Si es necesario hacerlo, debe ser bajo tratamiento antirretroviral óptimo.

- Administrar tratamiento antirretroviral de gran actividad para reducir la carga viral.

- Hacer una analítica seriada para el estudio inmunológico de la gestante (carga viral y CD4) y
​​para descartar toxicidad a los antirretrovirales.

- Prevenir la prematuridad y el retraso de crecimiento intrauterino

- Realizar controles obstétricos (ecográficos, estudio bienestar fetal etc.) Habituales

Parte

- Evitar manipular el feto durante la gestación (por ejemplo, amniocentesis).

- Reducir la exposición del feto a la sangre o secreciones contaminadas en el momento del parto (cesárea o el parto vaginal rápido).

Puerperio

- Administrar profilaxis antirretroviral al bebé.

- Evitar la lactancia materna.


Tratamiento antirretroviral

Los criterios generales de inicio de tratamiento en el adulto son CD4 <350 células / ul o CV> 55.000.

La gestante debe ser tratada con la combinación terapéutica óptima para reducir la transmisión vertical (3), debe estar de acuerdo con el tratamiento y debe conocer los potenciales beneficios y riesgos. El tratamiento no debe suspender fuera que se observen efectos adversos importantes (madre, feto o bebé).

En mujeres con carga viral <1000 copias, hay que valorar la posibilidad de profilaxis con zidovudina sola (riesgo de transmisión vertical en este caso 1/834) (43). Dado que hay una baja replicación viral en estas mujeres, el riesgo de aparición de resistencias es bajo.

Las sociedades GESIDA-SEIMC, AEP, SEGO y PNS, por un lado, y el Grupo Colaborativo Europeo, por otra, han publicado documentos de consenso sobre el manejo de la gestante infectada por el VIH. El tratamiento a ser siempre individualizado buscando siempre una carga viral indetectable

Articulo traducido del autor O. COLL I A. SUY