Entre
los factores de riesgo del cáncer de mama, se encuentran los siguientes:
• La
edad, ya que a partir de los 50 años es más frecuente.
• Menstruación
a edad muy joven, es decir, antes de los 12 años.
• Menopausia
tardía, es decir, después de los 50 años.
• Edad avanzada
en el momento del primer parto (más de 30 años) o no habertenido hijos.
• Antecedentes
personales de cáncer de mama o de patología benigna (no
cancerosa) de mama.
• Madre
o hermana con cáncer de mama.cancerosa) de mama.
•
Tratamiento con radioterapia anterior por linfoma de Hodgkin, dirigida
el tórax.
• El
tratamiento hormonal durante la menopausia.el tórax.
•
Consumo excesivo de bebidas alcohólicas. En nuestro entorno, se considera
que una consumición de bebida alcohólica equivale a una ingesta de aproximadamente 10-12 gr. de alcohol. En el caso de las mujeres se considera un consumo de riesgo a partir de más de 2 consumiciones diarias de bebida alcohólica sea, vino, cerveza u otro tipo de bebidas de mayor graduación.
que una consumición de bebida alcohólica equivale a una ingesta de aproximadamente 10-12 gr. de alcohol. En el caso de las mujeres se considera un consumo de riesgo a partir de más de 2 consumiciones diarias de bebida alcohólica sea, vino, cerveza u otro tipo de bebidas de mayor graduación.
Estudios
recientes han mostrado que cuando el consumo diario de alcohol es de entre 35 a
44 gr., El riesgo de tener un cáncer de mama es 1,32 veces mayor, o lo que es
lo mismo, un 32% más de riesgo que las personas que no consumen.
Además, por cada unidad de más de alcohol diario este riesgo va aumentando en un 7%.
Además, por cada unidad de más de alcohol diario este riesgo va aumentando en un 7%.
• El
exceso de peso, sobre todo si ha sido mantenido durante años y muy
particularmente durante la menopausia.
•
Consumo excesivo de grasas, sobre todo de origen animal.
•
Algunos estudios recientes también muestran posibles factores genéticos específicos
de las diferentes razas, en concreto en las mujeres afroamericanas, que pueden incrementar
el riesgo de padecer la enfermedad.
Tomado de
Programa de detección precoz del cáncer de mama: El cáncer de mama y su
detección precoz: que hay que saber