Después de abrir la historia
clínica de la mujer, y de informar a la gestante sobre todos aquellos aspectos que
le puedan interesar, se ha de realizar la exploración física. Esta exploración debe
ser tan cuidadosa como sea posible, para evitar caer en la rutina del simple tacto
vaginal para comprobar
las condiciones obstétricas.
las condiciones obstétricas.
Procedimiento de exploración en el
preparto:
• Determinación de las constantes
vitales y el estado general de la madre.
• Exploración de piel y mucosas (detección
de edemas, etc.)
• Exploración abdominal:
- Inspección de cicatrices previas.
- Se precisará la situación, el
tipo de presentación y la posición fetales.
- Medida de la altura uterina (nos
puede hacer sospecha alteraciones en el crecimiento fetal, el número de fetos,
la edad de gestación o en el volumen del líquido amniótico).
- Valoración de la dinámica uterina.
• Exploración genital:
- Inspección de los genitales externos
(perineo y vagina).
- Tacto vaginal: antes de realizar
el tacto vaginal tendremos que conocer la localización de la placenta, ya que
la presencia de placenta previa condiciona la realización de esta exploración. El tacto vaginal es útil para conocer las características de la cérvix y de la pelvis.