El cancer de mama es hereditaria


La mayoría de los cánceres de mama, el 70%, aparecen esporádicamente, la resta atribuyen entre un 15-20% en casos de agregación familiar y entre un
5-10% se consideran hereditarios.

Se considera agregación familiar, cuando hay varios casos de cáncer de mama en una misma familia sin que haya mutación genética o por lo menos que se haya podido detectar con las técnicas disponibles actuales; en estos casos se habla de una predisposición genética débil.

Por otra parte, se considera un cáncer hereditario lo que aparece en esas personas que presentan una mutación genética en unos genes (BRCA1 y BRCA2) que presentan una importante susceptibilidad al cáncer de mama. La presencia de historia familiar de cáncer de mama es un factor de riesgo importante y demostrado, pero hay que considerar que puede ser secundaria a factores ambientales y / o genéticos compartidos entre miembros de una misma familia.

Algunos estudios han demostrado que tener un familiar de primer grado, sea la madre o la hermana, con cáncer de mama puede llegar a duplicar el riesgo de una mujer en desarrollar un cáncer de mama. Este riesgo es superior si la edad de diagnóstico es inferior a los 50 años o si es un cáncer de mama bilateral, es decir, que afecta a las dos mamas. Sin embargo, una historia familiar positiva de cáncer de mama no implica necesariamente una mayor predisposición a padecer la enfermedad.

Tomado de Programa de detección precoz del cáncer de mama: El cáncer de mama y su detección precoz: que hay que saber