Cancer de mama, definicion


Es una enfermedad que afecta a la glándula mamaria y que, al igual que en los otros tipos de cáncer, se origina cuando las células comienzan a dividirse o reproducirse más de lo necesario y de manera incontrolada, creando así una masa de tejido llamada tumor. Puede aparecer en diferentes partes de esta glándula mamaria.

La función principal de la glándula mamaria es la producción de leche después del parto. Está ubicada en la cara anterior del tórax, por delante de la musculatura pectoral. Está formada por tejido glandular distribuido formando unos acúmulos que se llaman lóbulos y que están conectados entre sí por conductos galactóforos o mamarios, que son los que conducen la leche hasta el pezón durante la lactancia materna.

La circulación de la sangre se realiza a través de los vasos sanguíneos (venas y arterias), pero hay también otros conductos llamados vasos linfáticos por los que circula un líquido, la linfa, de color amarillento que contiene células que defienden el organismo de sustancias nocivas.

El cáncer se produce cuando hay un crecimiento desordenado de las células del tejido, en este caso, de la glándula mamaria. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer en Cataluña, representando el 30% de todos los tumores. En las mujeres de 50 a 65 años es donde está el mayor número de casos de la enfermedad.

Tomado de Programa de detección precoz del cáncer de mama: El cáncer de mama y su detección precoz: que hay que saber