El 94% de la población española respira aire contaminado segun la OMS


La publicación reciente de un informe de Ecologistas en Acción sobre la calidad del aire en el Estado español alerta, una vez más, que el incumplimiento de los niveles máximos de contaminación recomendados por las autoridades sanitarias está afectando gran parte de la población. El estudio está basado en los datos medidos por las administraciones autonómicas a la red de control de contaminación atmosférica y han sido comparadas con los límites máximos definidos por la Unión Europea (Directiva 2008/50/CE) y los de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que son bastante más restrictivos. Según el informe de la organización ecologista, el 94% de la población de España respira un aire que supera los valores techo de concentración de contaminantes recomendados por la OMS. En cambio, si se toman los valores fijados por la directiva europea, la población afectada por la contaminación es un 22%.


Cáncer, asma y alergias


Los principales contaminantes atmosféricos que se destacan en el estudio presentado por Ecologistas en Acción son el ozono troposférico, el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión inferiores a 10 micras (PM10). El ozono troposférico es un contaminante secundario (generado a partir de la degradación de óxidos de nitrógeno), que tiene un poder oxidante muy fuerte y puede provocar asma, alergias y enfermedades pulmonares. El dióxido de nitrógeno es irritante y precursor de la lluvia ácida, mientras que las PM10 (polvo producto de la quema de combustibles fósiles) pueden ser inhaladas y fijadas durante la respiración y favorecer el desarrollo del cáncer pulmonar, el asma y enfermedades cardiovasculares.

Falta de voluntad política

Según datos de la CE, la exposición continua a la contaminación atmosférica disminuye la esperanza de vida alrededor de nueve meses. Paralelamente, el último mes de febrero, la Agencia Europea de Medio Ambiente señaló al Estado español como el país más contaminante de Europa. El incumplimiento de normativas europeas en materia de calidad del aire y las alertas de la comunidad médica-que cifra en cerca de 20.000 las muertes anuales a causa de la contaminación en España, según fuentes de la CE-contrastan con la falta de información que tiene la población sobre las consecuencias de respirar un aire contaminado. El derecho de consumir un aire de calidad es equiparable al derecho de tener acceso al agua potable oa una alimentación saludable, aunque, desgraciadamente, no se suele tener conciencia.


El estudio de Ecologistas en Acción también denuncia que los planes para reducir la contaminación no existen en muchos municipios y, en otros, no se aplican por falta de voluntad política de las instituciones. En el caso de los Países Catalanes, las medidas pasarían inevitablemente para limitar la densidad de tráfico y mejorar e incentivar el transporte público de calidad para la movilidad diaria.


Las centrales térmicas de las Islas

En las Islas Baleares, el puntos de contaminación más importantes se encuentran en las áreas que albergan centrales térmicas como la de Dalt Vila (Ibiza) o Alcúdia (Mallorca) o la incineradora de Son Reus (Mallorca). El tráfico elevado que soporta la ciudad de Palma hace que se superen los valores de PM10 y dióxido de nitrógeno muchos días del año. Otro factor a tener en cuenta como foco de emisión en Baleares es la emisión del transporte marítimo.

El área metropolitana de Barcelona

En Cataluña, las partículas en suspensión presentan medias anuales superiores a los valores techo recomendados por la OMS en todo el territorio, excepto las Tierras del Ebro, el Pirineo y el Prepirineo. Los valores más elevados, tanto de PM10 como de dióxido de nitrógeno, se registran en la ciudad de Barcelona y el Baix Llobregat. El factor principal que favorece la concentración de contaminantes en el área metropolitana de Barcelona es la elevada densidad de vehículos, hasta 5.900/km2, casi el doble de la de ciudades como Madrid o Valencia y muy superior a la densidad de otras capitales europeas. La contaminación se difumina en el resto del territorio y, en las zonas rurales, el contaminante más relevante pasa a ser el ozono troposférico, que anualmente supera los valores límites recomendados por la OMS: en más de 25 ocasiones en la Plana de Vic , el Empordà, Maresme, las comarcas de Girona, Alt Llobregat, el Pirineo Oriental y el Prepirineo.


Casi todo el País Valenciano

El País Valenciano, la contaminación por ozono troposférico afecta prácticamente todo el territorio, de resultas de la difusión de los óxidos de nitrógeno emitidos en las tres capitales de provincia (Valencia, Alicante y Castellón) y en las carreteras interurbanas. En cuanto a las partículas en suspensión, la media anual recomendada por la OMS se supera en todo el territorio, a excepción de las áreas de Venado-Los Puertos (Baix Maestrat y la Plana Alta) y las áreas interiores de Palancia-Javalambre (Alto Palancia), Turia (el Rincón, Serranos, Plana de Utiel y la Hoya de Buñol) y Segura-Vinalopó (Vinalopó Mitjà). La zona de Mijares-Penyagolosa es la más castigada por la contaminación, a raíz de la elevada actividad industrial (fabricación de ladrillos) y la presencia de una central térmica.

 

Articulo traducido de canalsolidari.org