Cirugia para la obesidad


LA INTERVENCIÓN

• Existen dos tipos fundamentales de intervención.

En ambas, se crea un pequeño reservorio (cavidad) en el estómago, con una capacidad de aproximadamente 30 ml. (El volumen equivalente a un vaso pequeño) con un orificio pequeño de salida.

1. La gastroplastia con banda (lap-band) consiste en poner una anilla o banda inflable de silicona en la entrada del estómago para evitar la toma masiva de alimentos. Esta bolsa se comunica con la parte inferior del estómago a través de un orificio de aproximadamente

1 cm de diámetro.

2. La derivación gastro-yeyunal (by-pass gástrico proximal), consiste en la realización de un reservorio gástrico de pequeño tamaño que vacía al intestino delgado a través de un orificio que se fabrica de una manera específica.

El objetivo de esta intervención es doble, por una parte reducir la capacidad del estómago, de igual manera que en la gastroplastia y crear un cierto componente de Dumping (por a disminuir la absorción de los alimentos).

3. Una variación del By-pass gástrico es la llamada derivación gastro-yeyunal distal. La diferencia con el anterior consiste en que la unión del intestino que contiene los zumos pancreáticos y biliares se hace a dos metros de la desembocadura del intestino,-que contiene el alimento-en el colon, con el fin de que el proceso de digestión sólo se lleve a cabo en un segmento corto del intestino añadiendo un componente de mala absorción por conseguir una mayor pérdida de peso.

Este procedimiento se pueden realizar mediante cirugía abierta (convencional) o laparoscopia (cirugía de invasión mínima), que consiste en realizar pequeñas incisiones en el abdomen en las que se introducen unos pequeños tubos a través de los cuales se realiza la cirugía.

La elección de la técnica quirúrgica y de la vía de abordaje (abierta o laparoscópica) dependerá de la decisión que adopte el equipo de especialistas de cirugía bariátrica de el hospital después de estudiar y valorar detenidamente
cada caso.

Articulo tomado de Cirugía por obesidad mórbida de Hospital del Mar