• Sólo
los pacientes muy obesos se consideran candidatos para el tratamiento quirúrgico.
En los demás casos, los riesgos de la intervención podrían superar los beneficios.
Los
pacientes que se favorecen más con la intervención son aquellos que tienen diabetes,
presión alta, problemas en las articulaciones, dolor de espald, piernas con varices
y otras alteraciones producidas por sobrepeso.
Situaciones
en que puede estar indicada la cirugía
• Obesidad
mórbida: IMC> 40 kg/m2.
• Obesidad
mórbida: IMC> 35 kg/m2 + comorbilidades (alteraciones cardiovasculares, pulmonares,
metabólicas o osteomusculares de importancia).
•
Pacientes adultos de entre 18 y 60 años.
• Claro
conocimiento de los efectos de la cirugía.
•
Disposición para visitas médicas frecuentes.
• Expectativas
realistas sobre los resultados.
CONTRAINDICACIONES PARA LA CIRUGÍA
• La
presencia de la enfermedad de las válvulas del corazón o angina de pecho, puede
descartar a algunos enfermos para intervenir quirúrgicamente. Los pacientes con úlceras gástricas o duodenales no podrán intervenirse hasta que se resuelvan y tampoco podrán los enfermos que piensen que con la cirugía lograrán llegar al peso normal de una manera fácil, así como, los
enfermos con un comportamiento alimentario de tipo bulímico.
El
embarazo y el período de lactancia también serán motivo de exclusión, de la
misma manera que los pacientes con trastornos psiquiátricos graves o los pacientes
con dependencia al alcohol u otras drogas.
Articulo
tomado de Cirugía por obesidad mórbida de Hospital del Mar