Abdomen agudo de la mujer embarazada


Esta situación es mucho más grave para la madre y al feto que cualquier otro factor teratógeno o tóxico fetal. La mayoría de complicaciones se deben al retraso diagnóstico y quirúrgico secundarios a la diferente sintomatología que presenta la gestante ya la actitud dudosa de los médicos ante la gestante.

El parto prematuro puede darse en un 10% de apendicitis incipientes, de éstos, en un 3-5% puede haber muerte fetal que aumenta hasta el 20% en apendicitis evolucionadas. En el 1 º trimestre, la mortalidad materna es baja y aumenta considerablemente en fases más avanzadas de la gestación donde es más difícil el diagnóstico.

La obstrucción intestinal tiene una mortalidad fetal elevada del 20-25%. La ruptura hepática, en el contexto de una preeclampsia ya menudo al síndrome HELLP, es una de las situaciones quirúrgicas más graves que pueden darse en la gestante. Suele aparecer en fases avanzadas de la gestación y se acompaña de coagulopatía severa y shock grave. Si se demora la intervención puede convertirse en la muerte materna. Independientemente de la madurez fetal se realizará cesárea y extracción fetal.

Tomada de Maite Ezpeleta Valls. CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL EMBARAZO. ANESTESIA EN LA GESTANTE PARA CIRUGÍA NO OBSTÉTRICA