Seguimiento a la diabetes

La frecuencia de las visitas del paciente al centro sanitario depende de los elementos siguientes:

• Tipo de diabetes.
• Objetivos terapéuticos fijados (nivel de glucosa en la sangre) y grado de cumplimiento.
• Cambios en la pauta terapéutica.
• Presencia de complicaciones de la diabetes o de otras circunstancias médicas.
Cuando el paciente inicia el programa terapéutico y hasta que alcanza unos niveles de glucosa razonables, la necesidad de recibir consejos e indicaciones puede llegar a ser tan frecuente como una vez a la semana. Se debe mantener un contacto periódico con los pacientes diabéticos, tanto para resolver sus dudas como para conocer el grado de cumplimiento de las recomendaciones terapéuticas.

El contacto con el paciente debe ser como mínimo trimestral hasta que se alcancen los niveles de glucosa deseados. Esta relación continua debe realizarse tanto fijando las visitas oportunas al centro sanitario donde se examinará el paciente como mediante el contacto telefónico, o por correo, en el que será posible conocer y aconsejar sobre su adherencia al tratamiento, el seguimiento de la terapia dietética o los problemas que presenta en general su programa terapéutico.

Los objetivos fundamentales del seguimiento son mejorar el control glucometabòlic, reducir la aparición de manifestaciones agudas y crónicas o atenuar su impacto si éstas ya han aparecido.
El control de la glicemia y de sus factores asociados incluye:

• Interrogar sobre posibles síntomas de hipo / hiperglucemia.
• Interrogar sobre manifestaciones micro / macroangiopàtiques.
• Interrogar sobre los factores de riesgo.
• Controlar periódicamente el peso y la tensión arterial.
• Se deben realizar glicemias periódicas al centro sanitario y en el domicilio del paciente.
• Dos veces al año se determinará la HbA1c.
• Una vez al año se debe hacer un perfil lipídico y una analítica general.
• Se deben revisar las técnicas y los puntos de inyección de los diabéticos tratados con insulina.
Para el control de las manifestaciones tardías, hay que explorar una vez al año:
• El fondo de ojo, la agudeza visual y la tonometría.
• La microalbuminuria y el cociente creatinina-albúmina.
• Oscila alometría de extremidades inferiores.
• Doppler de extremidades.
• Revisión de los pies.
• Sensibilidad vibratoria.
• Revisión buco-dental.