Hipoglicemiantes orales

No se deben considerar nunca como un tratamiento definitivo. El número de fracasos terapéuticos durante el primer año oscila entre el 5% y el 15%. Al cabo de 5 años el número aumenta hasta el 50%. Su efectividad se debe valorar periódicamente.

Además, se requiere de las glicemias basales la determinación de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) {Evidencia B: 31-32}.
Sulfanilurees: Son indicadas en la DM tipo 2, no controladas con dieta y ejercicio. Su mecanismo de acción es tanto a nivel pancreático (aumenta la liberación de insulina).

Están contraindicadas en la DM tipo 1, en la diabetes gestacional, en la insuficiencia renal, en la cirugía mayor, en infecciones severas, traumatismos o estrés, historia reacciones adversas a las sulfanilurees o compuestos relacionados y predisposición a las hipoglicemias severas.

El fracaso en una sulfanilurea supone el fracaso en los otros tipos de sulfanilurees. Los efectos secundarios más importantes son gastrointestinales, hipoglucemia, colestasis, alergia cutánea e intolerancia al alcohol.
Biguanidas: Están indicadas en:
1. La DM tipo 2 con obesidad no controlada con la dieta y el ejercicio.
2. Asociadas a las sulfanilurees, en el fracaso primario o secundario de las mismas.
3. Como monoterapia en DM tipo 2 sin obesidad, como alternativa a las
sulfanilurees.
El preparado que se puede utilizar es la metformina ya que tiene una incidencia de efectos secundarios inferior. La dosis inicial es de 850 mg / dl por la mañana después del desayuno. Si se requiere una dosis superior, se debe administrar la misma cantidad después de cena. Dosis máxima 3 g/24 h.
No deben recomendar en las situaciones que predisponen a la hipoxia tisular (Alcoholismo, insuficiencia renal, hepática, cardiaca, respiratoria y edad avanzada, especialmente a partir de los 75 años) como tampoco durante la gestación.
Antihiperglicemiantes:
Acarbosa: es un fármaco inhibidor de las alfa-glucosidasas intestinales, capaz de reducir los picos postprandiales de la glucemia y las hemoglobinas glicosiladas (HbA1c).
Se puede administrar a pacientes en tratamiento dietético, en asociación con sulfanilurees y / o biguanidas, o bien en los pacientes tratados con insulina como un tratamiento coadyuvante. Su efecto farmacológico incluye el aumento del tránsito intestinal. El meteorismo es el efecto secundario más frecuente, aunque también puede aparecer diarrea. Si se producen hipoglucemias, éstas deben tratarse con glucosa, lactosa o fructosa (no con sacarosa).