La medicina naturista se basa en
el denominado principio fisioterapéutico, por el que la salud la mantiene el
propio cuerpo y en la enfermedad el organismo se pone en marcha para tender
casi siempre a la curación y al reequilibrio.
En el aspecto terapéutico se
pretende potenciar la salud y la auto curación con remedios "naturales", por ejemplo la fitoterapia, helioterapia,
hidroterapia, balneroterapia, dietoterapia, masaje terapéutico, educación de la
salud y cambios de hábitos.
Una primera dificultad conceptual
aparece inmediatamente por definir "natural", y se supone que en
contraposición con "artificial", es decir, algo que está manipulado
por el hombre. Cuanto de manipulado por el hombre debe estar algo para dejar de ser natural? Los alimentos, por ejemplo, la mayor
parte proceden cada vez más de cultivos tecnificados. Es muy difícil hoy día
encontrar, no ya medicamentos, sino alimentos que no tengan fuerza de artificial,
incluyendo las propias plantas medicinales.
Por otra parte, decir que el natural
es el bueno y seguro, y artificial malo y toxico, es simplista y falso. De
hecho los peligros de las hierbas medicinales han sido motivo de algunas publicaciones.
Una revisión Cochrane de la hierba
de San Juan (Hypericum), recomendada para la depresión, admite que este
tratamiento ofrece mejor resultado en el tratamiento de la depresión leve que
el placebo, comparable a los antidepresivos convencionales. Pero, como ocurre con los fármacos activos, ya empiezan a aparecer publicaciones que alertan sobre las
interacciones del Hypericum y sus riesgos.
Otros tratamientos de este tipo
han sido analizados por la Cochrane Library, por ejemplo, fall para la
enfermedad arterial periférica y no se han encontrado diferencias con el
placebo, salvo mal aliento en el grupo activo. Desde el punto de vista de la medicina científica parece más lógico, si se descubre
algún efecto beneficioso de alguna hierba medicinal, tratar de aislar el
producto activo, establecer la dosis terapéutica y, si es posible, el mecanismo
de actuación fisiopatológicos.
Los naturistas argumentan en
contra de que no es un único producto activo el que actúa, sino la sinergia de
los diferentes componentes de las plantas. Uno de los problemas añadidos son
las grandes diferencias que pueden existir entre una preparación herbal y otra similar.