Objetivo del tratamiento de la diabetes

Los objetivos del tratamiento de la diabetes son:

• Preservar la vida del paciente y eliminar los síntomas de la enfermedad.
• Prevenir las complicaciones agudas y crónicas.
• Mejorar la calidad de vida del paciente.

El tratamiento de la diabetes se basa en tres puntos fundamentales:

• La dieta.
• El ejercicio físico.
• El tratamiento farmacológico.

El instrumento fundamental para lograr el cumplimiento terapéutico idóneo es la educación sanitaria del paciente y / o de su familia.

Tratamiento dietético

El objetivo general del tratamiento dietético es ayudar al paciente diabético a conseguir cambios en sus hábitos dietéticos y de actividad física que consigan mejorar su control metabólico. Los objetivos específicos son:

• Mantener una aportación correcta de nutrientes.
• Mantener los niveles de glucosa tan cerca como sea posible de los niveles normales.
• Conseguir unos niveles de lípidos en la sangre óptimos.
• La ingesta adecuada de calorías para mantener un peso razonable adaptado a las medidas y situaciones de cada paciente. La definición de un peso razonable incumbe al paciente y al profesional sanitario que acuerdan lo que se puede conseguir y mantener tanto a corto como a largo plazo. Puede ser diferente de la definición clásica de peso ideal.
• Prevención y tratamiento de las complicaciones agudas.
El tratamiento dietético debe individualizarse los gustos personales del paciente y debe tener en cuenta, además, los hábitos alimentarios de su medio sociocultural.

No existe una dieta específica para el diabético. Las recomendaciones dietéticas se definen de acuerdo con los objetivos de tratamiento y los resultados en salud:
Calorías: Todo paciente con IMC> / = 27 debe seguir una dieta con restricción calórica, según las pautas recomendadas en la Guía de Obesidad.
Proteínas: Actualmente no existe evidencia suficiente que demuestre que una ingestión mayor o más pequeña de proteínas que la ingesta media en la población general influya en los pacientes diabéticos. Esto significa que en los pacientes diabéticos un aporte del 12 - 15% de proteínas en la ingesta calórica es la más recomendable.
Grasas: Las grasas deben aportar entre un 30% y un 35% de las calorías totales. Entre menos del 7% -10% deben provenir de ácidos grasos saturados, menos del 7% de ácidos grasos poliinsaturados y los ácidos grasos monoinsaturados pueden llegar al 15% -20%.
Hidratos de carbono: Los hidratos de carbono deben aportar entre el 50% y el 60% de las calorías totales. Serecomienda distribuir las raciones de HC a lo  largo del día y evitar los HC de absorción rápida.
Fibra: Se recomienda el consumo de 30-35 g de fibra dietética al día (soluble-insoluble). Se aconseja disminuir la ingesta de sal y la ingesta de alcohol a 30 g en el caso de los hombres y en 20 g en las mujeres.
Abandono del hábito tabáquico.
No se aconseja la utilización de alimentos o preparados comerciales específicos para diabéticos por su alto contenido en hidratos de carbono de absorción rápida.