1. Asociación de la diabetes mellitus a otros factores de
riesgo cardiovascular:
• Dislipemia.
• HTA.
• Obesidad.
• Tabaquismo.
2. Diabetes mellitus y arteriosclerosis: (macroangiopatía y síndrome
de insulinorresistencia):
• Cardiopatía isquémica.
• Enfermedades cerebrovasculares.
• Enfermedades vasculares periféricas.
3. Diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica.
• Dislipemia.
• HTA.
• Obesidad.
• Tabaquismo.
2. Diabetes mellitus y arteriosclerosis: (macroangiopatía y síndrome
de insulinorresistencia):
• Cardiopatía isquémica.
• Enfermedades cerebrovasculares.
• Enfermedades vasculares periféricas.
3. Diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica.
La forma de dislipemia más característica de la DM tipo 2 es un incremento de
los triglicéridos y una disminución de los niveles de colesterol-HDL. En general
los estudios realizados hasta la fecha han encontrado que la dislipemia en sujetos con DM
tipo 2 comparada con sujetos sin diabetes es más severa en las mujeres que en los hombres. Estos descubrimientos son paralelos con el hecho de que hay un riesgo
relativo superior de padecer enfermedad coronaria en la mujer que en el hombre
diabético.
Al igual que ocurre en los sujetos que no presentan diabetes, los niveles de lípidos pueden estar afectados por otros factores distintos de la glicemia o la resistencia a la insulina, como por ejemplo por una enfermedad renal, un hipotiroidismo o por desórdenes lipídicos genéticos.
La hiperglucemia no es sólo la responsable de la dislipemia en el estado diabético, sino que hay otros fa ctores, como la resistencia a la insulina, que pueden jugar un papel muy importante en esta dislipemia.La alta tasa de mortalidad y la elevada proporción de muertes súbitas que aparecen en los pacientes diabéticos con enfermedad coronaria previa hacen de la prevención secundaria un elemento fundamental en estos pacientes.
El estudio 4S, un ensayo clínico diseñado para demostrar el efecto de la
simvastatina sobre la mortalidad total y cardiovascular en pacientes con angina o infarto de
miocardio previo, ha sido de gran importancia por diferentes motivos:
• Ha demostrado por primera vez que una modificación significativa de la dislipemia disminuye el riesgo de un nuevo evento coronario en pacientes diabéticos con enfermedad coronaria.
• La magnitud de la reducción del riesgo coronario en este subgrupo de pacientes fue del 55%. Esta reducción es superior a la observada en sujetos no diabéticos, el 32%.
• Los sujetos que padecían diabetes tenían 2,5 veces más riesgo de sufrir un evento coronario que los sujetos sin diabetes dentro del grupo placebo (De por sí ya con un riesgo superior por haber sufrido un evento coronario). Los resultados preliminares del estudio Cholesterol and Current Events (CARE) complementan los del estudio 4S ya que demuestran que la reducción del colesterol-LDL es efectiva en la disminución de la enfermedad coronaria en pacientes diabéticos, incluso con niveles de colesterol-LDL bajos (139 mg / dl).
No existen estudios de prevención primaria con estatinas relacionados con el descenso de colesterol en pacientes diabéticos. En el estudio Helsinki Heart el gemfibrozilo se asoció a una reducción de la enfermedad coronaria en sujetos diabéticos sin enfermedad coronaria previa, aunque este resultado no fue estadísticamente significativo.
• Ha demostrado por primera vez que una modificación significativa de la dislipemia disminuye el riesgo de un nuevo evento coronario en pacientes diabéticos con enfermedad coronaria.
• La magnitud de la reducción del riesgo coronario en este subgrupo de pacientes fue del 55%. Esta reducción es superior a la observada en sujetos no diabéticos, el 32%.
• Los sujetos que padecían diabetes tenían 2,5 veces más riesgo de sufrir un evento coronario que los sujetos sin diabetes dentro del grupo placebo (De por sí ya con un riesgo superior por haber sufrido un evento coronario). Los resultados preliminares del estudio Cholesterol and Current Events (CARE) complementan los del estudio 4S ya que demuestran que la reducción del colesterol-LDL es efectiva en la disminución de la enfermedad coronaria en pacientes diabéticos, incluso con niveles de colesterol-LDL bajos (139 mg / dl).
No existen estudios de prevención primaria con estatinas relacionados con el descenso de colesterol en pacientes diabéticos. En el estudio Helsinki Heart el gemfibrozilo se asoció a una reducción de la enfermedad coronaria en sujetos diabéticos sin enfermedad coronaria previa, aunque este resultado no fue estadísticamente significativo.
Sin embargo, sabemos que los pacientes diabéticos que
desarrollan una enfermedad coronaria tienen un pronóstico peor que los no diabéticos cuando
desarrollan un proceso clínico similar. Si, además, incluimos la mortalidad prehospitalaria
medida desde el comienzo de los síntomas clínicos hasta el primer año, la tasa de defunciones se eleva al 45% en los hombres y al 38% en las mujeres que padecen
diabetes.
Estos datos, procedentes de un estudio realizado en Finlandia, indican que todos los pacientes diabéticos probablemente deberían recibir tratamiento para disminuir el colesterol-LDL independientemente de que hayan experimentado un evento coronario.