La diabetes mellitus se asocia a
un incremento marcado de la enfermedad coronaria. Existen diversos estudios, el estudio de Framinghan entre otros, que ponen de manifiesto un riesgo relativamente superior de padecer enfermedad coronaria en
las mujeres diabéticas que en los hombres que padecen esta enfermedad. Las causas de un
riesgo aumentado de enfermedad coronaria en la diabetes son múltiples: dislipemia,
hipertensión, obesidad, hábito tabáquico.
Aunque se ha establecido que la mejora del control glucémico puede evitar la aparición y progresión de las complicaciones microvasculares, no pasaba el mismo en la relación hiperglicemia - enfermedad coronaria. En los primeros estudios realizados no se encontró ninguna relación entre las enfermedades coronarias y la glicemia o la duración de la diabetes (p. ej. WHO Multinational study of vascular disease in Diabetes).
Sin embargo, en estudios europeos más recientes sí se ha podido
observar una relación entre la glicemia, la duración de la DM tipo 2 y las enfermedades coronarias
en las cohortes de mediana edad y en las personas mayores [p. ej
The
Wisconsin Epidemiologic study of Diabetic Retinopathy (WESDR)]. UKPDS Análisis del control glucémico.
El UKPDS no estableció una relación directa entre mejora del control
glucémico y la disminución de riesgo cardiovascular, pero analizando los grados de control
glucémico fue establecer que a mejor control glucémico menor riesgo de enfermedad y muerte cardiovascular.
por cada 1% de mejora de la HbA1c el riesgo de padecer infarto de miocardio disminuye
un 16%.
El Grupo de enfermos obesos tratados con metformina presentaron una disminución muy significativa de la aparición de infarto de miocardio y mortalidad cardiovascular. No se evidenciar otras diferencias en los diferentes tratamientos hipoglucemiantes (insulina, sulfonilureas).