Detección de diabetes mellitus en individuos asintomáticos

Los individuos con diabetes tipo 2 no diagnosticada tienen un riesgo más alto de sufrir cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y vascular periférica e insuficiencia renal crónica que la población no diabética. La detección y el tratamiento de este grupo pueden reducir la carga de la diabetes tipo 2 y sus complicaciones. Se recomienda aplicar un programa de cribado en toda la población del área de influencia sanitaria del Grupo Sagessa, de acuerdo con los siguientes criterios:

Detección de diabetes mellitus tipo 2:

Realización de una glicemia plasmática en ayunas (se puede aceptar la realización de una glicemia capilar en ayunas, escogiendo como punto de corte para sospecha de diabetes:

glicemia> / = 100 mg / dl) en:
• Todos los individuos a partir de los 45 años.
• "Pacientes de riesgo": individuos menores de 45 años que presenten algunos de los factores de riesgo:

􀂃 Obesidad: IMC> / = 27 kg/m2
􀂃 Familiares de primer grado afectos de diabetes
􀂃 HTA
􀂃 Colesterol HDL </ = 35 mg / dl o triglicéridos> / = 250 mg / dl
􀂃 Antecedentes de IFG o ITG
􀂃 macrosomía o diabetes gestacional
Si la glicemia es normal hay que repetir la prueba cada dos años en el primer grupo y cada año el segundo grupo. En pacientes menores de 45 años con glicemias en ayunas anómalas (IFG) el control debe ser anual.

Detección de diabetes gestacional:
Hay que realizar el test de O'Sullivan a todas las mujeres embarazadas entre la 24 ª y la 28 ª semana de gestación. El test consiste en administrar 50 g de glucosa oral, independientemente del ayuno, y determinar la glucemia en plasma o la sangre capilar al cabo de 1 hora.
Si los valores de glucemia son> / = 140 mg / dl (7,8 mmol / l) hay que realizar un test diagnóstico de SOG en ayunas con la administración de 100 g de glucosa oral.