El
virus de la gripe A es un nuevo virus que hasta ahora no se había encontrado en
seres humanos. La sintomatología compatible con la gripe A es fiebre igual o
superior a 38 ° C y síntomas de infección respiratoria aguda (tos, dificultad
respiratoria, dolor de cabeza, aumento de la secreción nasal, dolor de garganta, dolores musculares y malestar general), que pueden ir
acompañados de diarrea y vómitos.
El mecanismo de transmisión del virus de la gripe A es el mismo que el de la
gripe estacional. Este virus se transmite, como los de la gripe estacional, con
cierta facilidad: por vía aérea, por medio de las gotas que se expulsan al
toser o estornudar (gotas de Flügge y gotas de Wells), y por contacto directo, al
tocar objetos contaminados por las secreciones de una persona infectada.
Para prevenir la propagación de la enfermedad conviene tener presentes las recomendaciones higiénico internacionales que indicamos en este documento.
Teniendo en cuenta que el cuadro clínico de la gripe A se manifiesta de forma leve en la mayoría de los casos y que no hay suficiente evidencia científica que el cierre de escuelas sea una medida eficaz para disminuir la incidencia o la transmisión de la nueva enfermedad, no es aconsejable tomar esta medida.
Para prevenir la propagación de la enfermedad conviene tener presentes las recomendaciones higiénico internacionales que indicamos en este documento.
Teniendo en cuenta que el cuadro clínico de la gripe A se manifiesta de forma leve en la mayoría de los casos y que no hay suficiente evidencia científica que el cierre de escuelas sea una medida eficaz para disminuir la incidencia o la transmisión de la nueva enfermedad, no es aconsejable tomar esta medida.
·
Cuando se tose o estornuda, taparse
la boca y la nariz con un pañuelo de papel de un desechable. No se debe toser o
estornudar tapándose la boca con la mano, ya que los virus se quedan en la mano
y si se toca una superficie (una mesa, una barandilla, etc.) pueden permanecer activos durante un tiempo.
·
Mantener las manos limpias, lavarlas
con agua y jabón durante unos 10 o 20 segundos y lavárselas las sistemáticamente
después de haber tosido estornudado.
·
Secarse las manos con pañuelos
de papel de un solo uso.· No acercar las manos sucias o contaminadas a las mucosas de los ojos y la nariz.
· Ventilar los espacios cerrados (clases, despachos, zonas comunes, etc.) Como mínimo durante 15 minutos al día.
·
Limpiar y desinfectar regularmente
con los productos habituales las superficies duras; sobre todo las que el
alumnado utiliza con frecuencia y las que entran más en contacto con las manos
(lápices, mesas, teclados de ordenador, ratones, manecillas de puerta, etc.).
·
En las guarderías, aumentar la
limpieza y desinfección de los juguetes compartidas, ya que fácilmente pueden
entrar en contacto con las secreciones nasales de los niños.
·
Limpiar frecuentemente los
juguetes, los instrumentos musicales, los lápices y, en general, el material
escolar compartido.· Evitar compartir vasos, cubiertos, cepillos de dientes y otros objetos que puedan haber sido en contacto con saliva o secreciones.
·
Si una persona tiene síntomas
compatibles con la gripe A, debe quedarse en casa hasta al menos 24 horas después
de la desaparición de la fiebre (si no toma antipiréticos) y debe reducir el
contacto con personas sanas.
·
En las guarderías y las
escuelas de educación infantil, los niños con síntomas compatibles con la gripe
A deben quedarse en casa, al menos, 7 días desde la aparición de los primeros