La gripe por el nuevo virus A
(H1N1) es una enfermedad respiratoria contagiosa
que contiene elementos de un virus encontrado en los cerdos, las aves y los humanos. Esta gripe se está
transmitiendo de persona a persona en diversos países. La gripe por el nuevo
virus A (H1N1) es diferente de la gripe común porque está causada por un nuevo
virus de la gripe que aparece en humanos.
La transmisión de la gripe por el nuevo virus A (H1N1) se produce de la misma manera que la gripe común, principalmente de persona a persona, cuando una persona que tiene el virus de la gripe, tose o estornuda. A veces, las personas pueden contagiarse al tocar un objeto que tiene el virus y luego llevarse las manos a la boca o la nariz, sin haberse-las limpiado previamente.
La transmisión es por gotas y por contacto, como ocurre habitualmente con el virus de la gripe epidémica, y, por tanto, las personas expuestas serán aquellas a las que hayan podido llegar gotas o hayan podido entrar en contacto con secreciones respiratorias de un enfermo con gripe durante el período de transmisibilidad.
La transmisión de la gripe por el nuevo virus A (H1N1) se produce de la misma manera que la gripe común, principalmente de persona a persona, cuando una persona que tiene el virus de la gripe, tose o estornuda. A veces, las personas pueden contagiarse al tocar un objeto que tiene el virus y luego llevarse las manos a la boca o la nariz, sin haberse-las limpiado previamente.
La transmisión es por gotas y por contacto, como ocurre habitualmente con el virus de la gripe epidémica, y, por tanto, las personas expuestas serán aquellas a las que hayan podido llegar gotas o hayan podido entrar en contacto con secreciones respiratorias de un enfermo con gripe durante el período de transmisibilidad.
La transmisión de la gripe por el nuevo virus A (H1N1) se produce de la misma manera que la gripe común, principalmente de persona a persona, cuando una persona que tiene el virus de la gripe, tose o estornuda. A veces, las personas pueden contagiarse al tocar un objeto que tiene el virus y luego llevarse las manos a la boca o la nariz, sin haberse-las limpiado previamente.
La transmisión es por gotas y por contacto, como ocurre habitualmente con el virus de la gripe epidémica, y, por tanto, las personas expuestas serán aquellas a las que hayan podido llegar gotas o hayan podido entrar en contacto con secreciones respiratorias de un enfermo con gripe durante el período de transmisibilidad.
Los mecanismos principales de transmisión de la gripe son:
Transmisión por gotas
• Los virus gripales se transmiten predominantemente por gotas grandes (> 5
micras de diámetro).
• Las gotas grandes, una vez
expulsadas (con la tos, el habla y el estornudo), no viajan por el aire más
allá de una distancia de un metro.
• Por ser transmitidas, estas
gotas requieren proximidad entre la persona fuente y la persona posible
receptora. No quedan suspendidas en el aire. Deben entrar en contacto directo
con las mucosas oral, nasal o conjuntival.
Transmisión directa por contacto
Transmisión directa por contacto
• Se desconoce la proporción de transmisión del virus gripal por contacto directo, pero esta vía de transmisión es claramente posible.
• El contacto directo comporta
el contacto de piel (por ejemplo, por las manos) entre una persona infectada y
una susceptible.
• El virus gripal puede
sobrevivir 24-48 horas en superficies ambientales no porosas, hasta 8-12 horas
en ropa y papel y hasta 5 minutos en las manos. La transmisión más habitual
depende del contacto de las manos con estas superficies y el posteriorcontacte
de las manos contaminadas con las mucosas nasal, oral o conjuntival.
• La transmisión por el aire del virus gripal (por vía de núcleos goticulares
de menos de 5 micras de diámetro, que quedan suspendidos en el aire y pueden
viajar algunos metros) ha sugerido en algunos trabajos. En experimentos
realizados en animales se ha descrito esta vía de transmisión, pero en humanos
las pruebas que apoyan la transmisión por el aire son limitadas y referidas a
espacios cerrados y poco ventilados en los que también se puede haber producido
la transmisión por contacto o por gotas.
• No hay evidencia para
considerar que los núcleos goticulares con virus de la gripe puedan desplazarse
por los sistemas de ventilación a largas distancias, como puede suceder, por
ejemplo, con otros virus o con el bacilo de la tuberculosis.
• En ningún caso se transmite por vía digestiva, por lo tanto no hay problemas en el consumo de carne de cerdo.
• En ningún caso se transmite por vía digestiva, por lo tanto no hay problemas en el consumo de carne de cerdo.
Trabajadores especialmente sensibles
- mujeres embarazadas
- enfermos crónicos: EPOC,
cardiopatía, insuficiencia renal, inmunodeficiencia y otros.Precauciones de control de la infección
Higiene de manos
• La higiene de manos es la medida más importante para reducir la transmisión
de los agentes infecciosos en la práctica diaria y para la prevención de las
infecciones.
• La higiene de
manos debe hacerse con agua y jabón (la duración del procedimiento es de 40-60
segundos) o con productos preparados a base de alcohol (la duración del
procedimiento es de 20-30 segundos).
• Si se utilizan preparados a
base de alcohol debe friccionar hasta que el preparado se seque completamente.
• Si se hace el
lavado convencional con agua y jabón hay que asegurarse de secarse adecuadamente
las manos con toallas de papel.
• Si las manos están
visiblemente sucias, hay lavarlas con agua y jabón normal. El jabón o el
preparado a base de alcohol debe llegar a todas las superficies de las manos.
• El uso de guantes
nunca sustituye la higiene de manos.
Higiene respiratoria
El objetivo de las medidas de higiene respiratoria es minimizar la transmisión
del virus de la gripe y otros microorganismos patógenos que se eliminan por vía
respiratoria. De acuerdo con estas medidas se debe seguir las normas de higiene
siguientes:
1. Taparse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser y estornudar
2. Utilizar pañuelos
desechables para limpiarse la nariz.
3. Utilizar receptáculos para
tirar los pañuelos que estén cerca del individuo.
4. Después de haber tosido o
estornudado, hacer higiene de manos lavándolas con agua y jabón o
friccionando-con un preparado a base de alcohol.
5. No acercar las manos sucias o contaminadas a las membranas mucosas de los ojos y la nariz.
5. No acercar las manos sucias o contaminadas a las membranas mucosas de los ojos y la nariz.
Vajilla y utensilios de cocina
No se recomienda ninguna precaución especial para la vajilla y los utensilios
usados a la hora de comer y beber.
Se deben lavar en el lavavajillas siguiendo las
precauciones estándar. No es necesario usar vajilla ni cubiertos de un solo
uso.
Limpieza ambiental y desinfección de superficies
Limpieza ambiental y desinfección de superficies
• El virus de la
gripe se inactiva con las medidas habituales de limpieza y desinfección. La
desinfección se puede hacer con lejía al 0,1% de cloro libre, que se obtiene
con 20 ml de lejía o limpido al 5% y añadiendo agua hasta tener un litro.
• Para evitar
generar partículas de polvo se debe limpiar con técnicas húmedas y nunca en
seco.
• La limpieza con agua
se hará de manera que no se redistribuyan los microorganismos. Esto se consigue
utilizando material de limpieza limpio para cada enfermo y aplicando
directamente sobre la superficie el producto desinfectante a la dilución de
uso. Cambiar frecuentemente el agua con que se está limpiando.
• Se debe evitar el
uso de aspiradoras.
• Evitar aparatos
que hagan recircular el aire (por ejemplo, ventiladores).
La vacuna actual contra la gripe de cada año protege contra este nuevo virus?
La vacuna actual contra la gripe de cada año protege contra este nuevo virus?
La vacuna contra la gripe común no da protección en este caso, ya que se trata
de un tipo de virus totalmente nuevo.
Qué puede hacer para protegerse y
proteger a otras personas contra la gripe por el nuevo virus A (H1N1)?
Lo mejor que puede hacer para protegerse es seguir unas buenas prácticas de
higiene. Esto ayudará a disminuir la transmisión del virus y será la acción más
efectiva para protegerse y proteger a los demás. Es muy importante que al toser
o estornudar evite la difusión de gérmenes:
• Use pañuelos de papel para taparse la boca y la nariz al toser y estornudar.
• Tire los pañuelos de papel después de usarlos.
• Lávese frecuentemente las manos con agua y jabón o preparados con alcohol.
• Mantenga una buena ventilación de los espacios cerrados.
Cuáles son los síntomas de la gripe?
Los síntomas son: fiebre alta
(igual o superior 38 º C), malestar general, falta de apetito y tos. También
puede haber aumento de la secreción nasal, dolor de garganta, náuseas, vómitos
y diarrea.
Existen medicamentos para el tratamiento
de las personas con infecciones por el virus de la gripe?
Los medicamentos antivirales no curan, pero ayudan si se administran dentro de
las 48 horas posteriores a los primeros síntomas:
• Aliviando algunos síntomas
• Reduciendo la duración de la
enfermedad• Reduciendo la probabilidad de complicaciones importantes, como la neumonía