Recaidas en los cuadros de bipolaridad afectiva

El papel del Psicólogo en el apoyo al paciente con TB, debe centrarse en la prevención de las recaídas. Un aspecto importante consiste en enseñar al paciente a detectar precozmente las recaídas para permitir una pronta intervención. Un estudio importante sobre la intervención psicológica individual de tipo psicoeducativo en los trastornos bipolares es la de Perry et al; en este caso la intervención proporcionada al paciente a herramientas desde la psicoeducación para reconocer señales de recaída, a partir del reconocimiento de síntomas y señales de alarma. Los resultados indicaron que los pacientes del grupo de tratamiento (n=34) tardaban más en presentar una recaída maníaca y al final del seguimiento presentaba menos recaídas maníacas que el grupo de control (n=35). No parecía haber efecto alguno en la prevención de los episodios depresivos. 
En el estudio de M.Reinares, F.Colom y E.Vieta, en el marco de un programa psicoeducativo, se llevó a cabo una intervención de grupo destinada, entre otros aspectos, a mejorar la identificación de las señales de recaída. Los resultados a los dos años de seguimiento eran positivos para el grupo de tratamiento(n=60): los pacientes tratados presentaban un número significativamente menor de episodios de manía/hipomanía, mixtos y depresivos y una mayor duración de los periodos de eutimia previos a la primera recaída tras el tratamiento psicológico. Se concluye entonces que la capacidad para detectar las señales de recaída de forma precoz, mejora el curso de los pacientes. En tal sentido resaltan dos estudios de alta calidad, que demuestran la eficacia de la intervención psicológica en la detección de pródromos como intervención exclusiva. Dos de estos autores (Vieta y Colom), en otro estudio ahora con 120 pacientes, demostraron que en el grupo que recibió orientación especializada de los terapeutas durante tres meses, asociado al tratamiento farmacológico, esto se expresó en una disminución en cuanto a cantidad y duración de los episodios de descompensación.