El
colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en todas las células del
organismo y que es necesaria para la propia vida. Sólo resulta peligrosa para la salud cuando se encuentra en una cantidad excesiva en la sangre: a esto se
le llama hipercolesterolemia.
El
colesterol realiza en el organismo importantes funciones, tales como intervenir en la formación de los ácidos
biliares, de determinadas hormonas, de vitamina D y de la membrana celular.
Una
parte del colesterol que circula por nuestra sangre proviene de la alimentación
y la otra parte se sintetiza en el hígado. El colesterol viaja por nuestra
sangre en unas partículas especiales que se llaman lipoproteínas y que
básicamente son de dos clases:
•
Lipoproteínas LDL, que transportan el colesterol y dejan que se deposite en
las paredes de los vasos sanguíneos. Es el colesterol "malo".
las paredes de los vasos sanguíneos. Es el colesterol "malo".
•
Lipoproteínas HDL, que recogen los excesos de colesterol de las arterias y facilitan su eliminación. Es el colesterol "bueno". Cuando comemos
muchas grasas de tipo "saturado" (embutidos, cerdo, quesos muy secos,
etc.), el hígado fabrica muchas lipoproteínas LDL y en su defecto suficientes
del tipo HDL para compensar, el colesterol quedará pegado a las arterias y
aparecerá el aterioesclerosi y su consecuencia directa que son las enfermedades
cardiovasculares, como el infarto de miocardio, la angina de pecho, la trombosis cerebral o la falta de riego sanguíneo en las piernas.
Así pues, para evitar estas complicaciones debemos aumentar las HDL o colesterol "bueno" y disminuir las LDL o colesterol
"perjudicial". Esto se puede conseguir haciendo ejercicio físico, evitando el tabaco y el estrés y siguiendo
una alimentación sana, baja en grasas y colesterol y rica en fibra.
• Los alimentos con alto contenido de grasas saturadas que debemos evitar o comer menos son las carnes grasas (cerdo, cordero, pato), la leche entera, los quesos, la mantequilla, los embutidos, los productos de pastelería, etc.
Consecuencias del colesterol elevado:
• Los alimentos con alto contenido de grasas saturadas que debemos evitar o comer menos son las carnes grasas (cerdo, cordero, pato), la leche entera, los quesos, la mantequilla, los embutidos, los productos de pastelería, etc.
Consecuencias del colesterol elevado:
•
Vasculares: arterioesclerosis de los vasos grandes (afecta el corazón, el cerebro
y las extremidades inferiores)
•
Afectación de los vasos pequeños (afecta a las retinas de los ojos y el riñón)
•
Neurológicas: Mononeuropatías y polineuropatías diabéticas (esta última puede ser sensitiva, motora o mixta)
•
Otros: alteraciones odontoestomatológicas y varias dermopatías.