MEDIDAS DE CARÁCTER PSICOLÓGICO PARA MEJORAR EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO BIPOLAR

Mucho se ha dicho sobre las posibilidades que ofrece la psicología para el mejoramiento del trastorno bipolar. El trabajo mancomunado de psiquiatras y psicólogos tienen en su poder las herramientas para ofrecer una salida saludable a este tipo de patología. A partir de los estudios mencionados revisados se ofrecen las siguientes medidas.
 
-   Establecer un perfil psicológico de los pacientes bipolares así como del entorno socio laboral y familiar.
 
-   Identificar los posibles factores estresantes que permitan enfocar las estrategias hacia riesgos ya conocidos.
 
-   Identificar las debilidades y fortalezas del entorno familiar y de las posibilidades del paciente en el manejo de la patología.
 
-   Definir estrategias concretas acerca de posibles comorbilidades y otras entidades nosológicas que presente el paciente y que puedan influir de manera negativa en el proceso de abordaje psicológico de tratamiento farmacológico.
 -   Establecer estrategias de corte psicoeducativo orientadas a la información, tanto al pacientes como a la familia sobre todo lo relacionado con la enfermedad.

 -   Utilizar estrategias combinadas de técnicas que vinculen al paciente y su familia(se incluye pareja) que permitan abordar los diferentes conflictos a los que se puede enfrentar el pacientes ya en relación al tratamiento(adhesión al tratamiento), como en relación a curso de la enfermedad(síntomas de descompensación, pródromos de recaídas, conflictos de relación familiar).

El tratamiento bipolar históricamente respondió a un manejo puramente farmacológico. Con la llegada de las técnicas psicológicas, se describe una revolución en cuanto al manejo coadyuvante de varios de los conflictos a los que enfrentan los pacientes con trastornos bipolares. Una de ellas la psicoeducación ha constituido una gran herramienta en un amplio sentido, ya que esta se puede combinar con otras técnicas para dar un tratamiento integral al paciente. El hecho de que el paciente conste con herramientas educativas, sobre su propia enfermedad así como del tratamiento que debe llevar, ha sido de gran avance para lograr un afrontamiento positivo en cuanto a adhesión de tratamiento, reconocimiento de recaídas y factores del riesgo que precipitan las mismas.

La combinación con otras estrategias como la cognitivo educativa, desde la perspectiva de la relación individuo-sociedad en el curso de los trastornos bipolares, ha permitido a los pacientes disponer a través de los terapeutas desarrollar mejoría en cuanto a los conflictos emocionales que desarrolla el paciente durante la enfermedad y su afectación en su vida social. Esta estrategia ha mostrado éxito además en el reconocimiento de factores estresantes y reconocimiento de recaídas además de resultados positivos en cuanto a la adhesión al tratamiento. Por su parte las TIRS aportan beneficios en áreas como el control del sueño y el equilibrio en las rutinas diarias que juegan también un papel significativo para una evolución favorable de la enfermedad. Al ser el aporte de la familia, sumamente importante  en el tratamiento del trastorno, las terapias enfocadas a la familia, permiten al paciente contar con un medio positivo, estable y además brinda herramientas a la familia para el manejo adecuado de estos pacientes y atenuar los efectos de la carga familiar. Llevar una terapia que englobe todos los aspectos del manejo psicosocial del paciente que presenta un trastorno bipolar y establecer  estrategias en el ámbito personal  y familiar son algunas de la posibles medidas para una mejor evolución de esta entidad nosológica.


RECOMENDACIONES.

·        Poner el conocimiento del psicólogo en formación todas las posibles estrategias disponibles para el manejo de los trastornos bipolares desde una perspectiva de la psicología.

 ·        Definir el valor del uso de estrategias combinadas para el manejo integral de los casos con trastornos bipolares.

 ·        Destacar la importancia de la adhesión del tratamiento en los trastornos bipolares con el uso de técnicas psicológicas que se avengan a las necesidades del paciente.