Varios
estudios han investigado la concordancia de la migraña en gemelos pero éstos no fueron comparables hasta que se empezaron a aplicar los criterios diagnósticos ICHD. En población sueca y danesa se ha detectado una mayor
concordancia en gemelos monocigóticos (MZ) que en dicigóticos (DZ) tanto en MO
(MZ 43%, DZ 31%) como en MA (MZ 50%, DZ 21%).
Un estudio más amplio enmarcado en el proyecto
GenomeEUtwin, en la que estudian casi 30.000 parejas de gemelos procedentes de seis países diferentes (Australia, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Suecia y Reino Unido), confirma que
la concordancia entre gemelos MZ (34-56%) es el doble que en gemelos DZ (12-28%), dato que apoya una contribución genética en la migraña (Mulder et al. 2003). Por otra parte, el hecho de que la concordancia en parejas de gemelos MZ no
llegue al 100% apoya la participación de factores ambientales además de los
genéticos.
Por tanto, los
estudios de gemelos revelan que aproximadamente la mitad de la variación en la
migraña puede atribuirse a factores genéticos, mientras que la resto estaría causada por factores ambientales.