Tipos de drogas y sus caracteristicas


Los diversos tipos de drogas que existen tienen diferentes efectos sobre nuestro sistema nervioso: unas son excitantes y otras, depresoras; unas nos aceleran el funcionamiento mental, con el riesgo de aumentar los errores, y otras la ralentizan o distorsionan; algunas crean una sensación de euforia, otros producen alucinaciones o cambios en la percepción de la realidad.

Todas ellas provocan modificaciones en el funcionamiento normal del sistema nervioso humano, y ello conlleva, en la mayoría de los casos, una disminución de las capacidades. Pero también encontramos efectos sobre nuestro organismo y sobre las funciones corporales.

Estos son los efectos inmediatos:

• El tabaco produce una disminución de la capacidad pulmonar, disminución del rendimiento deportivo, disminución de los sentidos del gusto y el olfato, mal aliento y mal olor corporal, color amarillento de dedos y dientes (también más infecciones y caries), y tos y expectoraciones, sobre todo matutinas.

• Los efectos principales del alcohol varían según la concentración en la sangre, y pueden llegar, en los casos más graves, a un coma etílico e incluso a la muerte por inhibición de los centros respiratorios.

• El cannabis produce un aumento del apetito, boca seca, ojos brillantes y rojizos, taquicardia e hipertensión, sudoración, somnolencia y descoordinación de movimientos.

• La cocaína produce inhibición del apetito, así como otros efectos fisiológicos: taquicardia, sudoración, incremento de la tensión arterial, contracción de los vasos sanguíneos, aumento de la temperatura corporal y dilatación de las pupilas.

• La heroína disminuye el dolor, pero también produce náuseas y vómitos, inhibe el apetito y produce depresión respiratoria.

• El éxtasis produce taquicardia, arritmia e hipertensión, boca seca, sudoración, deshidratación, escalofríos, náuseas, contracción de la mandíbula, temblores y aumento de la temperatura corporal.

• El LSD también produce hipertermia e hipotensión, taquicardia y descoordinación motora. Estos son los efectos a largo plazo:

• El tabaco causa enormes perjuicios sobre el sistema respiratorio y circulatorio (infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares). Es causa de una gran variedad de cánceres. No sólo de pulmón, sino también de laringe, esófago, riñón, vejiga, etc. Además, puede provocar impotencia sexual en el hombre.


• El alcohol provoca grandes daños en el tubo digestivo, hígado y páncreas,  cardiopatías, impotencia sexual y, en fase avanzada, demencia alcohólica.

• El cannabis se asocia a trastornos de la memoria, la concentración y el aprendizaje. A estos efectos hay que sumar el riesgo inherente a fumarlo en asociación con el tabaco.

• La cocaína provoca, además de una gran dependencia e importantes trastornos neurológicos y psiquiátricos, la perforación del tabique nasal, patologías respiratorias, un elevado riesgo de infarto de miocardio y de accidente cerebral, trastornos de inapetencia sexual, impotencia, alteraciones menstruales e infertilidad.

• La heroína provoca trastornos digestivos y adelgazamiento, así como la inhibición del impulso sexual. También, todo tipo de infecciones relacionadas con las condiciones higiénicas con que se consume, además de venas colapsadas y abscesos cutáneos. También se asocia con artritis y otros problemas reumáticos.

• El éxtasis puede conllevar hipertermia de graves consecuencias, deshidratación, insuficiencia renal y hepática, hemorragias e infarto. Provoca también trastornos del sueño, ataques de pánico y agresividad.

• El LSD puede provocar reacciones psicóticas y de pánico, lo que popularmente se conoce como "un mal viaje ", con el riesgo de suicidio, así como flashbacks: la reaparición de alucinaciones sin consumir.

Tomado de estudio de la Caixa, Obra Social.