Recomendaciones para la fiebre tifoidea


o Diagnóstico precoz y tratamiento.

o Declaración obligatoria de la enfermedad y realización de la encuesta  epidemiológica para tratar de identificar la fuente de infección y el mecanismo de transmisión.

o Aislamiento entérico del enfermo (21) y vigilancia hasta la obtención de al menos 3 coprocultivos consecutivos negativos, a intervalos no inferiores a 24 horas (Preferiblemente una semana), practicados cuando ya el enfermo se encuentre asintomático y al menos 48 horas después de la última toma de antibiótico, y no antes de un mes del inicio de la enfermedad. Si alguno de ellos es positivo, hay que esperar a obtener, como mínimo, otros 3 coprocultivos negativos con intervalos de un mes entre ellos, antes de
dar el alta bacteriológica.

o En los lugares con un sistema de depuración de aguas residuales adecuado, las heces y la orina pueden ser vertidas directamente sin desinfección. En caso contrario y mientras que dura la enfermedad, se debe hacer desinfección de las heces y la orina antes de verterlas, manteniéndose durante 10 minutos en lejía sin diluir.

Después, la cuña se debe desinfectar dejándola inmersa durante 10 minutos en lejía diluida (200 ml de lejía de 50 g de cloro / L por cada litro de agua) (23).

o La desinfección de la ropa contaminada con heces u orina del enfermo puede hacerse, dependiendo del tipo de material, por calor (prelavado a 40 º C y lavado a 80 º C) o por métodos químicos, dejando la ropa inmersa, durante 10 minutos, en una proporción de 200 ml de lejía (de 50 g de cloro por litro) por cada 5 litros de agua.

o La vajilla se tiene que lavar con agua caliente, añadiendo 200 ml de lejía (de 50 g de cloro por litro) por cada 10 litros de agua. Otra opción, si no se dispone de lavavajillas automático, es que el enfermo, mientras dura la enfermedad, utilice vajilla de un solo uso.

o Exclusión del trabajo a los enfermos que trabajen en la manipulación de alimentos, sobre todo si los preparan para ser consumidos crudos o sin cocción posterior, así como los que cuidan de personas en las que la enfermedad podría tener consecuencias particularmente importantes, hasta la obtención de al menos 3 coprocultivos seriados negativos, practicados a intervalos no inferiores a 24 horas, y no antes de 48 horas de haber cumplido el tratamiento ni antes de transcurrido un mes desde el inicio de la enfermedad. Si alguno de ellos es positivo, hay que esperar a obtener, como mínimo, otros 3 coprocultivos negativos con intervalos de un mes entre ellos, antes de dar el alta bacteriológica. Si las heces es muy dura, se administrará un purgante salino.

Articulo traducido del Departamento de salud de Cataluña