La
obesidad se define médicamente como un estado de peso corporal excesivo, más específicamente
de tejido adiposo, de suficiente magnitud como para causar problemas de salud.
En la
escala entre sobrepeso y obeso hay muchos puntos intermedios, por este
motivo y porque su cuerpo se encuentra en un desarrollo constante, es complicado determinar si el niño está demasiado gordo. En cuanto a los padres, lo que es recomendable es que observen a sus hijos, que se fijen en pequeñas señales, como por ejemplo si cuando al subir las escaleras al niño resopla, o si tiene las piernas demasiado gordas y no lo dejan andar bien, o si le molesta la barriga cuando juega ...
motivo y porque su cuerpo se encuentra en un desarrollo constante, es complicado determinar si el niño está demasiado gordo. En cuanto a los padres, lo que es recomendable es que observen a sus hijos, que se fijen en pequeñas señales, como por ejemplo si cuando al subir las escaleras al niño resopla, o si tiene las piernas demasiado gordas y no lo dejan andar bien, o si le molesta la barriga cuando juega ...
Aparte
de esto lo que también debe tenerse en cuenta es su entorno, las reacciones de sus amigos, por ejemplo si se ríen de él por su barriga, o porque en clase de educación física no puede hacer un determinado ejercicio
debido al su exceso de peso ...
Todos
estos factores son los que los padres deben tener en cuenta, aunque normalmente las familias no suelen fijarse en estos pequeños detalles. Pero claro, no se puede determinar si un niño es obeso sólo por estas señales, sino que hay formas más objetivas, que nos indican si hay sobrepeso u obesidad. Por ejemplo, podemos utilizar unas fórmulas matemáticas, entre las que destaca el IMC (índice de masa corporal), ya que se puede utilizar de una forma segura en los niños.
Éste,
pretende determinar a partir de la altura y el peso, el rango de masa más saludable que puede tener una persona. Consiste en dividir
el peso en kilogramos por la altura en metros al cuadrado. Pero también debemos
decir que este cálculo no es del todo fiable, ya que por ejemplo una persona que tenga una alta proporción de masa corporal (Músculos) y que sea delgada tendrá un IMC elevado, y no necesariamente esto
quiere decir que sea obeso.
Aparte
del IMC, también existen otras fórmulas matemáticas, como por ejemplo:
- La fórmula de Broca, que consiste en restar 100 a la altura (en cm) y el resultado correspondería al peso normal o peso ideal (en kg). Pero esta fórmula no es apropiada para personas demasiado bajas o demasiado altas, y en cuanto a los niños todavía están en época de crecimiento y por lo tanto aún no han crecido todo lo que tienen que crecer, entonces esta fórmula es inaplicable por ellos.
- La
fórmula de Lorentz, su fórmula es la siguiente:
Peso
normal = [(altura -150) x 0.75] + 50
-
Metropolitan Life Asistence Modificada, la fórmula de la cual es:
Peso
normal = 50 + (altura -150) x 0.75 + (edad + 20) x 12:25
Estos
son ejemplos de fórmulas que se pueden aplicar para saber si el peso de una persona es correcto o si debe controlar, pero no son muy fiables, ya que
se debe tener en cuenta la complexión de cada uno, y en consecuencia son muy
poco utilizadas.
Articulo
tomado de “La epidemia del siglo XXI, Obesidad infantil” de Lidia Reynal Ruiz