Pasos para la cirugia por obesidad


Período preoperatorio

• A su ingreso se le realizará una historia clínica y los estudios oportunos con el fin identificar problemas recientes que pudieran influir en la cirugía. El día de la cirugía, se colocará un suero en la vena y se rasurará el abdomen. Es importante la presencia de los familiares antes de la operación y una vez finalizada, serán informados de los detalles de la misma.

Fase postoperatoria

• Tras la intervención, serán ingresados en la unidad de reanimación o de cuidados intensivos, de acuerdo a sus condiciones y luego de ser valorados por el Servicio de Anestesia; es probable que al despertar aún tengan el tubo de la anestesia en la boca. Tan pronto como sea ​​posible volverá a su habitación.

• Es muy importante que respire profundamente varias veces al día y expulse todas las flemas, de esta manera sus pulmones expandirán completamente y mejorará la respiración. En general se recomienda como mínimo diez respiraciones profundas y un par de golpes de tos cada hora.

Tendrá dolor en la herida quirúrgica, que mejorará con el uso de analgésicos. Podrá llevar varios tubos que se irán retirando progresivamente. Cada uno tiene una función específica que describiremos brevemente:

Sonda nasogástrica. Es un pequeño tubo que través de su nariz va al estómago. Se mantiene durante uno o dos días; tiene como función conservar el estomago vacío y evitar vómitos. Líquidos a la vena. Teniendo en cuenta que no podrá comer ni tomar líquidos durante los primeros días de la intervención, es necesario administrar estos a través de la vena.

• Es muy importante que usted camine lo más pronto posible; esté la mayor parte del tiempo fuera de la cama y cuando esté acostado, haga
movimientos de flexión y extensión de las piernas.

La herida estará cubierta con un apósito durante aproximadamente 24 horas. El tiempo de media de estancia en el hospital tras la intervención quirúrgica es de 3 a 5 días.

A partir del segundo día iniciará un programa progresivo de toma de alimentos.


DIETA DURANTE EL POSTOPERATORIO


La dieta después de la cirugía de obesidad puede dividirse en tres fases:

Fase 1. Dieta durante la hospitalización

• Usted estará sin comer durante las 24 horas después de la intervención y sólo recibirá líquidos (agua, té, zumos de fruta) en pequeñas cantidades (30 ml cada hora).

• Si tolera estos líquidos de forma correcta, recibirá purés en cantidades pequeñas 3 veces al día. A partir de esta etapa no le servirán líquidos durante las comidas para evitar que éstos pasen rápidamente al intestino. Deberán tomar los líquidos media hora antes o después de cada comida.

Fase 2. Dieta durante las primeras seis semanas

• El objetivo de esta etapa es dar tiempo a su nuevo estómago para que pueda cicatrizar. Deberá comer alimentos tres veces al día en forma de puré o triturados.

• A partir de esta etapa recibirá además suplementos vitamínicos.

Tampoco podrá tomar líquidos durante las comidas, ni líquidos azucarados a ninguna hora. Usted puede tomar bebidas dietéticas (Sin calorías), café o té con edulcorantes artificiales (Sacarina). No habrá ingerir bebidas alcohólicas durante seis meses.

Fase 3. Dieta de por vida

• Al finalizar las primeras semanas, usted podrá comer nuevamente alimentos sólidos de cualquier tipo; con cuidado y evalúe la tolerancia a cada uno de ellos de forma escalonada pero acostumbrándose a masticar muy bien y muy lentamente los mismos si no quieren tener vómitos.

• Recuerde que su nuevo estómago puede recibir sólo cantidades pequeñas de alimento. Deje de comer en el momento en que se sienta satisfecho, no trate de exceder la capacidad de su estómago. Hay ciertos alimentos que pueden ser difíciles de tolerar por su tendencia a producir mareos, vómito, obstrucción del orificio de salida de estómago, dolor y malestar abdominal.

• Algunos ejemplos de estos alimentos son: carne en forma de bistec o filete, vegetales ricos en fibras (Apio y maíz), vegetales crudos, frutas con membrana
(Naranja, mandarina), frutos secos, nueces, palomitas, y bebidas con ácido carbónico.

La intolerancia a la comida varía según el individuo por lo que tendrá que identificar los alimentos que le produzcan molestias. En forma general se debe evitar la comida rica en grasa, fibra y alimentos difíciles de mascar. Asegúrese de tomar como mínimo un vaso de leche al día.

Articulo tomado de Cirugía por obesidad mórbida de Hospital del Mar