La episiotomía es una ampliación quirúrgica
del orificio vaginal mediante una incisión en el periné, que se realiza cuando
la presentación fetal abombado el periné.
Como en toda intervención, su utilización
se ha de valorar cuidadosamente antes de realizarla y, en el caso de estar indicada,
la incisión se hará en el
momento adecuado, tan pequeña y poco lesiva como sea
posible.
momento adecuado, tan pequeña y poco lesiva como sea
posible.
• Indicaciones de la episiotomía
- En los casos de riesgo de esguince
(desgarro) de 2 º o 3er grado.
- Riesgo de pérdida del bienestar fetal.
• Uso restrictivo de la
episiotomía
El uso selectivo de esta
intervención ha demostrado un riesgo más bajo de morbilidad materna al eliminar
la necesidad de sutura sistemática y, por otra parte, no parece que haya
diferencias en la incidencia de esguinces vaginales o perineales de 3r grado ni
en el dolor posterior. Tampoco se han encontrado diferencias en cuanto a la
aparición posterior de trastornos del suelo
pélvico ni incontinencia urinaria.
pélvico ni incontinencia urinaria.
La única desventaja demostrado en
el uso restrictivo de la episiotomía es el aumento de laceraciones en la zona vulvar
anterior, que suelen tener menos
secuelas.
secuelas.
La episiotomía debe realizarse con
anestesia local o locorregional y asepsia quirúrgica, con un antiséptico no yodado