La
enfermedad maníaco-depresiva ocurre en múltiples formas y grados de severidad.
Los rasgos cardinales de la enfermedad son dimensionales y están distribuidos a
través de un espectrum. Este espectrum surge de la integración de las fases
depresiva y maníaca, es solamente
descriptivo, no necesariamente implica una progresión y aporta la visión de que
todos estos estados comparten una relación unitaria. En el espectrum, estaría la personalidad ciclótimica, seguida
por la ciclotimia, desorden bipolar II y
finalmente la psicosis maníaco depresiva, que es el centro de la enfermedad
bipolar.
Kraepelin
(1921) observó que muchos individuos en
las familias de pacientes bipolares presentaban labilidad afectiva y
temperamento ciclotímico, asumiendo así que la ciclotimia era parte del
espectrum maníaco-depresivo.
Recientes
investigaciones son consientes con esta observación y para gran cantidad de
autores (Akiskal y col. 1977; Depue, 1985; Dunner, 1982) los pacientes
diagnosticados como ciclotímicos tienen más bipolares en sus familias que el
resto de la población, aportando argumentos para su inclusión en el espectrum,
se enumeran los siguientes:
- Severas formas de trastorno
Bipolar se encuentran en familiares de pacientes ciclotímicos.
- El subsecuente desarrollo de la
enfermedad bipolar en pacientes inicialmente diagnosticados como
ciclotímicos.
- Sobreposición y similitud de patrones de síntomas entre ciclotímicos y maníaco-depresivos.
Desde
que Kraepelin describió la locura maníaco-depresiva, cobijando varios estados
clínicos (manía, melancolía, etc), se han planteado diferentes subcategorías de
bipolaridad y trastornos asociados como los esquizoafectivos, distimias,
cuadros afectivos estacionales, para los que se plantean tratamientos similares
a los de la psicosis maníaco-depresiva clásica.
Varios
de estos conceptos necesitan validación clínica; todos se derivan del concepto
laxo de Bleuler de “Trastornos Afectivo” que ha tenido mucha influencia en la
psiquiatría americana.
Carlson
y Goodwin (1973) describen tres estados de manía que progresan
longuitudinalmente desde la hipomanía leve a la manía psicótica. Lo anterior no
es obligatorio, pero lo habitual según los autores, es que haya una progresión
de las alteraciones del estado de ánimo, de la psicomotricidad y de los
pensamientos, que pueden llegar a ser delirante y tremendamente desorganizados,
lo que puede acompañarse de alteraciones de la sensopercepción.
Estados Maníacos
|
|||
|
ESTADO I
|
ESTADO II
|
ESTADO III
|
Humor
|
-
Afecto lábil
- Euforia
-
Irritabilidad
|
-
Disforia
- Hostilidad
- Rabia
|
-
Claramente disfórico - Pánico
|
Cognición
|
-
Expansivo
- Grandioso
- Coherente pero
tangencial
|
-
Fuga de ideas
- Delirios
- Desorganización
cognitiva
|
-
Incoherente
- Delirios
bizarros
-
Alucinaciones -
Desorientación
|
Conducta
|
-
|Actividad motora
- |Lenguaje
|
-
||Actividad motora
-
||Lenguaje
|
-
Bizarra
- Agresividad.
|