-Carcinoma
ductal: Es el tipo más común, que comienza en los conductos que llevan leche
desde la mama hasta el pezón. Si no se trata, puede extenderse más allá de los
conductos mamarios. Dentro de este tipo, encontramos el Carcinoma ductal
"in situ", que no tiene capacidad de atravesar la membrana basal del
epitelio glandular, por tanto no puede diseminarse a los ganglios de la axila.
También encontramos el carcinoma ductal infiltrante, que sobrepasa la membrana
basal del epitelio glandular y puede diseminarse por todo el organismo si entra
en contacto con los vasos linfáticos y sanguíneos
- Carcinoma lobulillar: Comienza en partes de las mamas, llamadas lobulets, que producen la leche materna, hasta el pezón, como el anterior. En este también se encuentra el "in situ" y el infiltrante.
También nos podemos encontrar con otros tipos de cáncer, los cuales son menos frecuentes:
-Cáncer inflamatorio de mama: Es un cáncer menos frecuente que los anteriores. Es bastante agresivo y crece muy rápido. Se llama inflamatorio porque las células cancerígenas bloquean los vasos linfáticos y esto queda reflejado en la piel, que manifiesta una apariencia igual a la piel de naranja.
-Cáncer de mama coloide: Las células cancerígenas producen mucosidad.
-Enfermedad de "Paget": Se expande por la piel del pezón y de la arèola. No es estrictamente un cáncer, es una lesión inflamatoria que puede predisponer a desarrollar un cáncer en la piel aparece escamosa y rojiza, ya menudo con pérdidas de sangre.
Los tumores pueden crecer de tres maneras diferentes:
Crecimiento local: Este tipo crece por invasión directa, infiltrado por otras estructuras diferentes donde se ha originado, como los músculos, huesos y piel.
Diseminación linfática: La red de vasos linfáticos que tiene la mama permite que el drenaje de la linfa se realice a varios grupos ganglionares. Los ganglios en la axila son los más afectados, frecuentemente seguidos de los que se encuentran en la arteria mamaria interna (tórax) y los ganglios supraclaviculares (por encima de la clavícula).
Diseminación hematógena: Se crea a través de los vasos sanguíneos hacia diferentes órganos, los más frecuentes son hacia los huesos, los pulmones, el hígado y la piel.
Tomado de Aida
Rodríguez. Cáncer de mama