Consiste en una envoltura de
silicona que en su interior contiene determinada cantidad de gel de silicona y
que posee una consistencia similar al tejido mamario.
La forma de la prótesis puede ser muy variada, y será el cirujano quien se encargue de seleccionar la más adecuada para el paciente. Los implantes con prótesis de silicona pueden realizarse de dos maneras:
Reconstrucción mediados de la colocación de una prótesis mamaria: Está indicada
en los casos de mastectomía radical modificada cuando la calidad de la piel y
de los músculos es adecuada.
Es el método más simple y consiste en la colocación de la prótesis debajo de los tejidos tras la mastectomía. En la reconstrucción inmediata, la prótesis se coloca en el mismo acto quirúrgico después de sacar la mama. En cambio, en la diferida, la prótesis se introduce a través de una incisión realizada en el extremo de la cicatriz de la mastectomía.
Reconstrucción mediados expansor
tisular: Los expansores tisulares son prótesis de silicona que se hinchan con
suero fisiológico permitiendo expandir, gradualmente, los tejidos de la zona de
la mastectomía con el fin de que puedan cubrir satisfactoriamente una prótesis
definitiva.
Es necesario que los tejidos (piel
y músculos) estén en buenas condiciones, blandos y bien irrigados para permitir
una reconstrucción satisfactoria.
Una vez colocado el expansor se puede inyectar una cantidad pequeña de suero para evitar pliegues y rellenar la cavidad en la que se encuentra. Al cabo de un período aproximado de tres semanas, cuando la herida ha cicatrizado, se inicia el proceso de expansión de los tejidos, mediante inyecciones periódicas de suero fisiológico a través de una válvula que posee el expansor. Estas inyecciones se suelen hacer semanalmente.
Una vez colocado el expansor se puede inyectar una cantidad pequeña de suero para evitar pliegues y rellenar la cavidad en la que se encuentra. Al cabo de un período aproximado de tres semanas, cuando la herida ha cicatrizado, se inicia el proceso de expansión de los tejidos, mediante inyecciones periódicas de suero fisiológico a través de una válvula que posee el expansor. Estas inyecciones se suelen hacer semanalmente.
Una vez conseguido el volumen y la
expansión de los tejidos deseados, el expansor es reemplazado por la prótesis
definitiva en otra intervención quirúrgica. Esta técnica tiene un
inconveniente: requiere varios meses para su realización.
Complicaciones: La complicación
más frecuente de las prótesis de silicona es la contractura capsular, que se
considera fisiológica y que su mecanismo de producción se desconoce. La
contractura provoca endurecimiento y deformidad en la mama reconstruida, así
como ligeras molestias, lo que obliga a retirar la prótesis y sustituirla por
otra.
Tomado de Aida
Rodríguez. Cáncer de mama